
La producción de endorfinas y dopamina en el cuerpo humano puede generar sentimientos de placer y de bienestar general. En el caso de las endorfinas, también producen una considerable disminución del dolor. Los científicos creen que éstas hormonas son producto de los antiguos mecanismos de supervivencia que se desarrollaron en el cuerpo humano.
La hormona de la felicidad, como se la conoce popularmente, son neuro-péptidos (pequeñas cadenas proteicas) que se liberan a través de la medula espinal y del torrente sanguíneo. Ellas son quienes tienen el trabajo de producir sensaciones de bienestar, ya que combaten el malestar y disminuyen las sensaciones dolorosas.

Podés leer: Cantar en el auto aumenta la felicidad y prolonga la vida, según la ciencia
A continuación, compartimos 6 formas naturales de estimular la producción de endorfinas y que tu nivel de felicidad aumente:
Las caricias
El amor, las caricias y las relaciones sexuales están directamente relacionadas con las neuronas que activan una serie de sustancias responsables de este tipo de sensaciones y actos de la vida. Entre ellas se encuentran las endorfinas que son las encargadas de hacernos sentir en un estado de gran felicidad tan común al enamorarse.
Gracias a esto es que se reduce la presión arterial y se reduce el cortisol (que es la hormona del estrés), lo que permite la regulación de los ritmos circadianos y eso genera una mayor calidad de sueño.
Ejercitarse
Hacer actividad física nos permite despejar nuestra mente de la rutina diaria y divertirnos haciendo ejercicio. Esto hace que podamos llegar a sentir sensaciones como tranquilidad, felicidad, euforia y creatividad, las cuales pueden llegar a durar varios minutos luego de haber terminado los ejercicios físicos.
Es una alternativa muy práctica y efectiva que va a ser que la mente se refresque y piense en otras cosas, mucho menos estresantes.
La risa
Según informa Robin Dunbar, un psicólogo evolucionista de Oxford, durante el acto físico de la risa los esfuerzos musculares simples involucrados provocan un aumento de la hormona de la felicidad. Basta con esbozar una sonrisa para que nuestro cuerpo comience a segregar endorfinas, especialmente encefalinas.

Leé más: Está bueno reírse: por qué no debemos subestimar el poder de la risa
Vinculo con la naturaleza
La atmósfera cargada de iones negativos estimula las hormonas de la felicidad, nos llena de energía y buen humor. Rodearnos de naturaleza nos sumerge en la sensación de estar lejos, como si se tratara de una pequeña escapada de las preocupaciones y demandas estresantes cotidianas. Esta aumenta con la percepción de inmensidad y la conexión con lo que nos rodea.
En un estado más tranquilo se genera bienestar y eso trae consigo la segregación de las endorfinas.
Meditación y yoga
Como casi cualquier ejercicio, el yoga también ayuda a liberar endorfinas, las cuales levantan considerablemente el estado de ánimo.

Leé también: 8 pasos de yoga para despejar tu mente en 5 minutos
Éstas hormonas se segregan con mayor facilidad y en mayor cantidad cuando nuestra mente está relajada. Es muy recomendable practicar relajación por medio de prácticas como la meditación o el yoga
La música melódica
Las endorfinas se activan siempre que realizamos cualquier actividad que estimule nuestros sentidos, como por ejemplo escuchar música.
Pero no alcanza con escucharla de fondo. Por eso los expertos aseguran que para experimentar completamente el efecto que produce la música con respecto a nuestras endorfinas hay que escucharla activamente, y no pasivamente, es decir consciente de aquello que se escucha.
“Si escuchas música activamente, ésta canaliza y entrena ciertas acciones en el cerebro, que creo que son beneficiosas”, dijo el doctor Crookes, cirujano bariátrico y músico.

Te puede interesar: Teoría de los septenios: qué es y por qué cambia la vida cada 7 años
La música provoca una importante liberación de endorfinas, consiguiendo una disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria así como una importante relajación muscular.
Seguí leyendo:
- Fjaka: el secreto croata para la felicidad plena
- Mindfulness: la felicidad de hacer y pensar en una sola cosa
- 5 maneras de aumentar tu nivel de felicidad según la ciencia
- 10 claves para ser feliz y dejar la tristeza de lado
- Caminar diariamente disminuye la tristeza, la ansiedad y el estrés
- Caminar por entornos naturales mejora el estado de ánimo