Abulia: qué es, cómo identificarla y cómo salir de este bloqueo mental

Además de la apatía y la falta de motivación, la abulia es, en muchos casos, una advertencia. Señales de una depresión latente y cómo tratar esta condición.

mujer sentada en la cama con cansancio y fatiga
Las personas con abulia sienten dificultad para comenzar tareas cotidianas (ducharse, comer, estudiar). Foto: Bigstock.

La abulia es una alteración psicológica que se manifiesta como una profunda falta de voluntad, motivación e iniciativa para realizar actividades, incluso aquellas que antes resultaban placenteras o rutinarias. Aunque muchas veces se confunde con simple pereza, la abulia es un síntoma que puede estar relacionado con trastornos más complejos como la depresión, la esquizofrenia o enfermedades neurológicas.

En esta nota te explicamos qué es la abulia, cuáles son sus causas, cómo identificarla y qué hacer si la estás atravesando. Un enfoque claro y accesible para quienes buscan respuestas ante las causas detrás de la falta de voluntad y motivación.

mujer deprimida, sin motivación, acostada en su cama con cara triste
La abulia está relacionada con los trastornos del ánimo. Es una alteración de la motivación.

No es pereza: puede haber algo más profundo. Descubre qué es la abulia, sus síntomas, causas y cómo tratarla.

¿Qué es exactamente la abulia?

La abulia es la disminución o pérdida de la voluntad para iniciar o sostener acciones, incluso en ausencia de tristeza o apatía emocional. No es simplemente estar desganado o tener un mal día: es una condición que afecta el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida.

La abulia va más allá de la apatía y la falta de motivación. En gran parte de los casos, puede haber una depresión latente. En otros, alguna alteración cerebral que media en esa falta de energía y embotamiento emocional.

No es el cansancio que sentimos después de un largo día de trabajo o de estudio, o por alguna actividad física fuerte. Es otro tipo de cansancio. La abulia surge sin necesidad de realizar esfuerzo algunos. Es un estado en el que cuesta hasta ponerse a pensar.

¿Cómo se diagnostica?

Un diagnóstico adecuado requiere la evaluación de un/a profesional de la salud mental. La abulia puede confundirse fácilmente con otras condiciones, por lo que se deben descartar causas médicas o neurológicas y analizar el contexto emocional del paciente.

Qué hacer con alguien que sufre abulia

Cuando alguien atraviesa un estado de estas características, lo más común es que su entorno intente animarlo dando consejos y sugerencias del estilo:

  • Tómate unos días de descanso o vacaciones.
  • Salí de tu casa e intenta desconectarte.
  • Anímate un poco, que no tienes nada grave.

Sin embargo, nada de esto sirve, son parches inútiles ante una realidad psicológica que no entendemos y que no alivia el estado de cansancio, ni aunque logremos dormir 10 horas seguidas.

hombre con depresion sentado en su cama
Algunos casos de abulia derivan en estados muy patológicos y dolorosos, tanto para el propio paciente como para el entorno.

Puedes ver: Neblina mental: la enfermedad del siglo XXI se agravó con la pandemia

Abulia, falta de motivación patológica

La abulia por sí misma no constituye un trastorno mental, se trata de un síntoma y significa literalmente "sin voluntad".  Desde un punto de vista médico, se concibe como una alteración de la motivación, la cual tiene su origen en muchos casos en una alteración neurológica.

Es cierto que todos podemos pasar por esas épocas en las que nada nos motiva y se pierden las ganas, la energía y la voluntad. Sin embargo, son casi siempre situaciones puntuales y temporales que no llegan a agravarse.

Pero hay casos que van mucho más allá. Hay personas que llegan incluso a dejar de comunicarse, a mostrar un mutismo sumado a una necesidad evidente por aislarse de todos y todo. Son casos extremos. Porque la abulia entra también dentro de un espectro, donde hay quien muestra una sintomatología más leve y otros, en cambio, derivan en estados muy patológicos y dolorosos, tanto para el propio paciente como para el entorno.

La abulia puede confundirse a veces con otras terminologías parecidas, como la anhedonia o la astenia. Las tres son síntomas que orbitan muy cerca de los trastornos depresivos y, en ocasiones, pueden aparecer juntas. Aunque cada una de ellas tienen particularidades propias si aparecen juntas, puede ser muy desgastante para el paciente.

mujer mirando detrás del vidrio con cara triste
Es importante evitar el aislamiento: cualquier contacto social suma.

Abulia: cuáles son los síntomas

La abulia no solo se trata de un estado de apatía y las pocas ganas de cumplir con nuestras obligaciones. Es algo más profundo, persistente y puede causar lo siguiente:

  • Falta de energía para llevar a cabo las tareas cotidianas.
  • Sentir mucho cansancio.
  • Estar totalmente falto de motivación y de iniciativa.
  • Se presentan movimientos motores lentos.
  • Aparece una falta de capacidad para reaccionar ante los estímulos.
  • Incapacidad para tomar decisiones, para responder a las demandas del entorno.
  • Mucha indecisión.
  • Puede tener el habla enlentecida y hasta llegar a perder el habla.
  • En ocasiones a la persona le cuesta escuchar lo que le dicen.
  • Embotamiento emocional: se sienten muchas emociones, pero todas a la vez y eso causa mucho agotamiento.

Dentro de todos estos síntomas es necesario tener especial cuidado con los niños y adultos mayores. A menudo, podemos pensar que esa apatía y desmotivación se producen por la edad, en el caso de los jóvenes por la adolescencia o en el otro extremo por ser muy mayores y, sin embargo, la abulia también está presente en estos sectores poblacionales y es importante saber qué la origina.

trastorno bipolar 1 y 2
En algunos casos la abulia requiere tratamiento psiquiatrico.

Puedes leer: Trastorno bipolar 1 y 2: diferencias y tratamientos

Diferencia entre abulia, apatía y depresión

  • Abulia: Falta de voluntad e iniciativa. No hay impulso para actuar, aunque la persona sepa lo que “debería” hacer.
  • Apatía: Desinterés emocional. La persona no siente ganas, pero tampoco preocupación.
  • Depresión: Tristeza profunda, pérdida de interés, fatiga, pensamientos negativos persistentes.

La abulia puede ser un síntoma dentro de un cuadro depresivo, pero también aparece sola o asociada a trastornos neurológicos.

Falta de voluntad: causas

Hace unas décadas se pensaba que la abulia era una forma de retraso mental. Se daba por sentado que alguien, de pronto, podía presentar ese retroceso intelectual, emocional y motor en el que se evidenciaba una especie de involución psíquica. Afortunadamente, hoy, comprendemos un poco más esta característica.

La abulia suele ser, en general, un síntoma de una depresión mayor, pero también puede ser un síntoma de un trastorno neurológico. Sufrir un accidente, un ictus o cualquier otra condición que afecte al cerebro, puede derivar en la aparición de la abulia.

hombre agotado sobre la computadora
Un diagnóstico adecuado requiere la evaluación de un/a profesional de la salud mental.

Abulia: tratamiento

El tratamiento para la abulia partirá siempre del origen, el trastorno o la condición médica que origina ese estado. No es lo mismo tener un paciente que ha sufrido una lesión cerebral a raíz de un accidente, que tener a alguien con una depresión mayor.

En gran parte de los casos se parte dando una respuesta farmacológica. Hay diversos medicamentos que, según estudios, resultaron efectivos porque mejoran la producción de dopamina y benefician al sistema nervioso central.

Por otro lado, también es muy adecuada la terapia psicológica. En este caso, el objetivo estaría en brindarle a los pacientes recursos y herramientas para mejorar la motivación, cuidar de sus pensamientos, regular sus emociones e iniciar nuevas conductas para recuperar el control de su realidad.

También se han visto interesantes beneficios en las terapias físicas y deportivas, así como en la fisioterapia. Ayudar a las personas para que vuelvan a moverse, que pongan en marcha su cuerpo mediante actividades sencillas, pero motivadoras, incrementa la producción de endorfinas y les permite tomar contacto de nuevo el plano físico.

Para concluir, la abulia es un síntoma que no conviene dejar pasar. En caso de que el desánimo y la falta de voluntad sean persistentes y muy limitantes en alguien cercano, es necesario consultar con un profesional de la salud de forma inmediata.

Puedes seguir leyendo:

magnifiermenu