
Durante siglos, los pueblos usaron el jengibre como un remedio para muchísimas cosas. Más allá de sus usos culinarios en la preparación de salsas, sopas, marinadas, platos principales e, incluso, algunos postres, se ha popularizado durante muchas décadas en todo el mundo por una cuestión bien diferente. Conocé los beneficios del jengibre para la salud y aprovechalos para sentirte mejor y perder peso.
Esta raíz puede ser consumida en forma de infusión, batido o polvo para mejorar nuestra salud.
Podés leer: Té de jengibre: recetas para bajar de peso y aumentar la salud
Qué es el jengibre
El jengibre es una raíz de planta con múltiples beneficios para el cuerpo y para la salud en general. Durante siglos, se incorporó a la dieta de distintas culturas por sus propiedades naturales y de carácter nutritivo. Sus usos van desde aumentar la temperatura del cuerpo cuando hace frío, acelerar el metabolismo y aumentar la libido hasta evitar náuseas y mareos durante el embarazo.
De sabor picante, esta planta aromática, cúmulo de beneficios y compuestos como aceites esenciales, vitaminas, minerales y aminoácidos, ha sido la protagonista de numerosos estudios científicos gracias a sus efectos saludables y curativos. Te contamos cuáles son.
Beneficios del jengibre: un remedio en la verdulería
A menudo la solemos ver en el mercado e ignoramos que, a un bajo precio, podríamos tener un excelente aliado para la salud. Por esta razón, hoy te queremos compartir 7 beneficios muy importantes del jengibre.
Como en el caso de muchas otras especias, siempre es mejor comprar la raíz fresca e ir rallándola a medida que nos haga falta en vez de recurrir al típico frasco de especia triturada. Eso sí, siempre hay que acordarse de quitarle la piel.
Podés leer: 12 buenos hábitos para prevenir el cáncer
Por qué el jengibre es saludable
Mejora la circulación sanguínea
El jengibre contiene magnesio y zinc, que son claves para mejorar la circulación sanguínea. Además, cuenta con propiedades que inhiben la acumulación del colesterol malo en el hígado, lo que también podría prevenir una gran cantidad de problemas cardiovasculares.
Entre otras cosas, también es útil para reducir la fiebre y los problemas de sudoración excesiva.
Anti inflamatorio
El jengibre tiene compuestos anti inflamatorios llamados gingeroles. Estas sustancias son beneficiosas para reducir el dolor en personas que padecen artritis reumatoide o osteoartritis.
Para basarnos en datos científicos, en los estudios clínicos se ha demostrado que estos pacientes mejoran si toman jengibre además de su medicación de forma regular, con el tiempo pueden reducir las inflamaciones de las articulaciones y sentir algo de alivio.
Podés leer: Maca: conocido como el viagra y fortalecedor natural
Mejora la absorción de nutrientes
Cuando consumimos esta raíz garantizamos una mejor absorción de nutrientes esenciales en el organismo. Es así porque provoca la estimulación de la secreción de estómago y las enzimas pancreáticas. Además, si tenemos problemas con el apetito, podemos masticar un poco de jengibre antes de las comidas para estimularlo.
Baja los niveles de azúcar y de riesgo cardíaco
Este tubérculo también tiene grandes propiedades antidiabéticas y quedó demostrado en un estudio realizado en 2015 en el que varias personas con diabetes tipo 2 consumieron 2 gramos de polvo de jengibre por día y su nivel de azúcar en sangre bajó un 12%.
En cuanto a la reducción del riesgo de sufrir un ataque cardíaco, también es un gran aliado, ya que promueve la reducción de los niveles de colesterol y lipoproteínas.
Alivia el malestar gastrointestinal
El jengibre es sensacional tanto para los problemas estomacales como para los problemas gastrointestinales, no sólo alivia las molestias sino que también facilita la digestión. Un poco de té de jengibre, como el recomendado anteriormente para remediar el dolor menstrual, puede aliviar casi al momento el dolor gastrointestinal.
Podés leer: Desintoxicar el hígado y quemar grasas con 8 bebidas detox
Afecciones de garganta
Los cantantes profesionales son grandes aficionados al jengibre. El beneficio que aporta para tratar las infecciones y inflamaciones de garganta no tiene precio.
Ayuda a aumentar el calor corporal
El jengibre es muy recomendable para aquellas personas frioleras o que tiene problemas para mantener la temperatura corporal, sobretodo en época invernal. Tiene un componente calorífico muy potente.
Acelera el metabolismo
También ayuda a acelerar el metabolismo, de manera que es un complemento ideal por si necesitamos perder peso.
Combate las migrañas
Estudios científicos han demostrado que el jengibre bloquea los efectos de la protasgladina, sustancia causante de la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro que provoca dolores de cabeza agudos.
Podés leer: Operativo detox: alimentos y bebidas que ayudan a limpiar el cuerpo
Cómo preparar el jengibre
Te contamos cómo hacer agua de jengibre para perder peso y para obtener otro beneficios.
Ingredientes
- 6 tazas de agua (1,5 litros)
- 5 cucharadas de jengibre rallado (50 g)
- Jugo de 2 limones
Elaboración
- Calentá el agua y, cuando llegue a ebullición, añadí el jengibre.
- Dejá que se realice la decocción durante 1 o 2 minutos y retiralo del fuego.
- Dejá reposar 10 minutos.
- Luego colá el contenido, añadí el jugo de limón y listo.
Lo mejor es que la tomes en ayunas y todos los días. Los efectos se verán en semanas.
Podés leer: Descubren que la vitamina C mata las células madre del cáncer
Jengibre con limón
El limón potencia el efecto del jengibre, ya que también es capaz de acelerar el metabolismo, además de poseer pocas calorías y tener altas concentraciones de Vitamina C, un poderoso antioxidante que elimina impurezas, fortalece el sistema inmune y mejora el funcionamiento del intestino.
Cómo prepararlo: se debe preparar una limonada o exprimiendo el limón directamente en el vaso de agua. En seguida, agregar una cucharada de jengibre rallado y mezclar bien.
Podés leer: Qué alimentos comer y cuáles evitar en la cena si querés adelgazar
Cantidad recomendada y contraindicaciones
La cantidad recomendada de jengibre es de 1 a 2 g por día para obtener sus beneficios, que son mayores cuando el jengibre es utilizado fresco y no en polvo.
El jengibre está contraindicado en personas que toman medicamentos para la hipertensión y anticoagulantes como Aspirina, y sólo debe ser utilizado en caso de cálculos vesiculares bajo orientación médica. Durante el embarazo no se debe consumir más de 2 gramos de jengibre al día.
Podés leer: Cómo subir las defensas en tiempos de coronavirus
También podés leer:
- Un estudio revela que tomar más vitamina D reduce el riesgo de infección por coronavirus
- Sistema inmunológico: 11 preguntas para saber cómo están nuestras defensas
- Cómo subir las defensas del organismo
- Inmunonutrición: cómo prevenir enfermedades con lo que comemos
- La yaca: los beneficios de una fruta amada por los vegetarianos
- Matcha: propiedades y beneficios del té de moda
- Operativo detox: qué comer el día después de un atracón