
En pleno proceso de cambio de estaciones, cuando el calor nos va abandonando y es reemplazado por temperaturas que invitan a quedarse refugiado y no salir demasiado de casa, o exactamente lo contrario, cuando comienzan poco a poco los días mas cálidos, hay irrenunciables obligaciones diarias que nos llevan a tener que salir a la calle y exponernos a contraer malestares propios de esta época.
Cuando cambia la estación solemos enfermarnos debido a que la temperatura un día es alta y al otro día es baja. Esto principalmente ocurre con el paso hacia y desde el invierno, cuando todavía estamos un poco con calor otro poco con frío y el organismo no sabe bien cómo reaccionar.
Nuestras defensas se ponen en acción pero no siempre es suficiente. Por eso, es fundamental también estar prevenidos y preparados durante todo el año. Para ello, buenos abrigos, frazadas, acondicionadores de aire y la calefacción pueden ayudarnos mucho, pero lo más importante y lo que puede directamente colaborar con evitar caer enfermos es llevar una buena alimentación y unos hábitos saludables cada día.
Para saber cómo deberíamos alimentarnos en estos momentos BuenaVibra conversó con Nora Slobodianik, doctora en Ciencias Químicas, miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y Vicepresidente del Comité Cientifico del IUNS 2017 (International Congress of Nutrition).
Para un adecuado estado de salud y poder prevenir a futuro (independiente de la estación del año) enfermedades o dolencias, “lo recomendable sería asegurarnos la ingesta de una dieta saludable cuya composición sea equilibrada y variada en cuanto a la composición de alimentos y que depende de las necesidades de cada individuo (edad, género, hábitos de vida, ejercicio físico, contexto cultural, los alimentos disponibles localmente y los hábitos alimentarios)” explicó la especialista.
“en invierno es conveniente aumentar el consumo de verduras y frutas (cítricos) para reforzar el sistema inmunitario por el aporte que brindan estos alimentos de nutrientes inmunomoduladores entre ellos la vitamina C”.
Y agregó que “en verano se debe tener en cuenta que hay mayor posibilidades de deshidratación, por esto es recomendable beber una mayor cantidad de líquido, y priorizar el consumo de alimentos frescos, en particular verduras y frutas, ya que son ricas en agua, vitaminas y minerales, y ayudan a la rehidratación”.
Considerando que a determinadas edades las necesidades nutricionales preventivas pueden variar, la doctora Slobodiank volvió a remarcar que “para un adecuado estado de salud y poder prevenir a futuro (independiente de la estación del año) enfermedades o dolencias, lo recomendable sería asegurarnos la ingesta de una dieta saludable cuya composición sea equilibrada y variada"
Para concluir, la doctora nos recomienda recordar lo señalado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina a través de los 10 mensajes elaborados en las mismas por el Ministerio de Salud de la Nación y los 9 mensajes para la Nutrición Infantil que aquí compartimos:
MENSAJE 1
Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.
MENSAJE 2
Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
MENSAJE 3
Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
MENSAJE 4
Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio
MENSAJE 5
Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal
MENSAJE 6
Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados
MENSAJE 7
Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
MENSAJE 8
Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
MENSAJE 9
Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
MENSAJE 10
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir
Nueve mensajes sobre alimentación infantil
- Mensaje 1: Lo mejor es la leche de mamá
- Mensaje 2: Los 6 meses, el momento justo para sumar otros alimentos
- Mensaje 3: Tiempo y tranquilidad, para probar y acostumbrarse
- Mensaje 4: A partir del año, compartir la mesa con la familia
- Mensaje 5: Primero, la higiene en todo
- Mensaje 6: Enseñar buenos hábitos desde el principio
- Mensaje 7: La comida del niño enfermo
- Mensaje 8: Controlar cómo crece y se desarrolla
- Mensaje 9: El cariño, un “alimento” importante y necesario