
Su nombre científico es Verbascum thapsus y es una planta medicinal que crece en diferentes partes del mundo. Desde hace años se descubrieron las propiedades del gordolobo y la medicina tradicional lo recomienda como antiespasmódico, analgésico natural, calmante y muchos otros beneficios que tiene el gordolobo.
La planta hoy crece en distintas partes del mundo pero tiene su origen en Asia y Europa. Entre sus principales componentes se destacan el verbasterol, los flavonoides y su aceite esencial que es muy concentrado.
Podés leer: Mejores plantas medicinales y para qué sirven
¿Cuáles son las propiedades del gordolobo?
Consumir gordolobo aporta muchos beneficios para la salud, entre ellos ya te destacamos que tiene un efecto calmante, trata las inflamaciones y es bueno para la piel. Acá te contamos todas las propiedades del gordolobo:
1. Ayuda a tratar la irritación intestinal
Si tomás una infusión de gordolobo y tenés dolor de estómago, es probable que se te cure el estreñimiento o la inflamación del intestino. Lo que hace el gordolobo es reparar cualquier tipo de irritación intestinal de la misma manera que haría un fármaco.
2. Alivia los problemas respiratorios
Es recomendado por profesionales en casos de alergias, bronquitis, asma, resfriado, gripe, tos, anginas, garganta irritada, cualquier tipo de problema respiratorio que no sea tan severo. Su principal función en estos casos es la de disolver la mucosidad y ayudar a eliminarla rápidamente.
3. Funciona como antiespasmódico natural
Espasmódico quiere decir que uno tiene "espasmos" de dolor en alguna parte del cuerpo. El gordolobo lo que hace es disminuir la intensidad del espasmo hasta que de a poco se hace nulo. Esto sucede cuando por ejemplo uno tiene una contractura, un calambre o dolor de músculo que te haga sentir un dolor punzante de a momentos.
4. Cura heridas y lastimaduras
Otra de las propiedades del gordolobo es que hace bien a la piel. Con esto nos referimos a que si lo aplicamos como infusión fría o hacemos un tónico de gordolobo y lo aplicamos a lastimaduras/heridas, vas a notar como el ardor se alivia. Incluso, es un buen repelente natural de mosquitos ya que su olor los aleja.
5. Es efectivo para higienizar la boca
Para cuidar de tu salud dental y bucal, te recomendamos que hagas buches con la infusión de gordolobo (siempre que no esté caliente) y vas a notar que te refresca y elimina las bacterias que quedan en la boca. Esto ocurre gracias a que el gordolobo tiene propiedades antisépticas.

Hacer té de gordolobo es súper fácil, solo necesitas de sus hojas y de una taza de agua caliente. Foto de Taisiia Shestopal en Unsplash.
Podés leer: 6 beneficios del té de boldo para la salud
Contraindicaciones del gordolobo
Al ser una planta natural, es muy poco común que a alguien le siente mal como podría ser un medicamento farmacológico. De todas maneras te enumeramos algunos casos en los que es mejor prevenir su ingesta.
¿Quién no puede tomar té de gordolobo?
- Personas que padezcan de alergia a alguna escrofulariácea, ya que el gordolobo pertenece a esta familia de plantas.
- Personas que ya estén tomando una medicación recetada para tratar malestares.
- No deben consumir gordolobo quienes tengan problemas de hígado o cólon irritable.
- No se recomienda su consumo en menores de edad.
- Tampoco consumir si se tiene piel sensible porque puede causarte dermatitis.

El gordolobo tiene sus orígenes en Asia y Europa aunque hoy se siembra en todas partes del mundo. Foto de Daniel Cooke en Unsplash.
¿Cómo se debe tomar el té de gordolobo?
Prepararlo es sumamente fácil, solamente vas a necesitar hervir la cantidad de agua necesaria para una taza, luego la volcás en el recipiente y le agregás las hojas de gordolobo o las hebras. A continuación dejás que se infusione por al menos 3 minutos y luego retirás las hojas y lo tomás. ¡Atención! Es muy importante que para que tu organismo aproveche todas las propiedades de la planta, no endulces el té con agregados.