
Ya no se trata sólo de tratamientos estéticos. El uso de electrodos se ha expandido y son muchas las famosas que recurren al electrofitness para perder peso o tonificar el cuerpo. Pero no es bueno probar cosas nuevas sin tener claros sus beneficios y si tienen contraindicaciones. Te contamos para qué sirven los electrodos y cómo aprovechar sus beneficios sin riesgos.
Para qué sirven los electrodos
Lo primero que necesitamos saber es qué son los electrodos y para qué sirven. Cuando hablamos de electrodos o electrofitness nos referimos a una técnica llamada electroestimulación muscular.
Consiste en un sistema que recupera y fortalece las fibras y tendones del cuerpo humano, por lo cual su uso, hasta hace años, estaba asociado a la kinesiología, avanzando en los últimos años sobre el terreno estético.

Podés leer: Cómo adelgazar las piernas: menos centímetros, más salud
Lo que hacen estos aparatos es usar la corriente eléctrica para simular los impulsos que contraen la musculatura del organismo, promoviendo la tonificación.
Beneficios de los electrodos
Sirven tanto para cuestiones de estética como para problemas de salud. La electroestimulación se realiza a partir de una máquina y se puede usar para tratar la celulitis, tonificar los abdominales, adelgazar y, también, para aumentar la elasticidad facial.

Qué es un electroestimulador muscular
La electroestimulación funciona a partir de una máquina llamada electroestimulador, que emite descargas eléctricas mediante electrodos pegados a la piel y contrae los glúteos, brazos, piernas o el área deseada. Su sistema está basado en imitar el movimiento de contracción natural del cuerpo humano, con la misma intensidad y esfuerzo que realiza el músculo cuando se ejercita. Hay distintos tipos de electroestimuladores:
- Electroestimulador profesional: la potencia y el rango de programas es más amplia en este tipo de electroestimulador. Se trata de un modelo más sofisticado y costoso que, por lo general, requiere de supervisión profesional para su uso.
- Electroestimulador portátil: este aparato es más económico y se puede usar en cualquier lado. Es ideal para quienes tienen poco tiempo y quieren realizar el tratamiento en sus ratos libres, donde sea que estén.

Electrodos por motivos estéticos
La tecnología de los electrodos es sumamente aprovechada para solucionar problemas estéticos, sobretodo aquellos relacionados a a la piel. Los principales usos estéticos de esta tecnología son:
- Celulitis: los electrodos se pueden usar para reducir el efecto piel de naranja. Esto se debe a que reducen la rugosidad de los nódulos grasos y potencian los efectos del deporte. Sin embargo, por sí solo no es un método para eliminar la celulitis y es necesario complementarlo con tratamientos más específicos.
- Electroestimulación facial: se trata de un tratamiento para el rostro, específicamente para quienes tienen cierta distensión en los músculos faciales. Funciona aplicando pequeñas corrientes que contraen el músculo de forma involuntaria para que trabaje sin esfuerzo. El objetivo es lograr pómulos más firmes y menor flaccidez en la zona de la pera.
Electrodos para rehabilitación
Otro uso común de los electrodos es como complemento de rehabilitación. Existe un modelo específico de electroestimulador, conocido como electroestimulador deportivo, que puede ayudar a recuperar ciertas lesiones que generan dolor.
Hay muchos fisioterapeutas que recurren a esta técnica para acompañar los masajes y acelerar el proceso de curación del paciente. Este tratamiento puede ser utilizado tanto por deportistas como por personas sedentarias que hayan sufrido algún inconveniente.
Electrodos para mantenerse en forma
El uso más extendido de los electrodos, sin embargo, es el bienestar corporal. Muchas personas incorporan electrodos a su rutina para optimizar el ejercicio o propiciar la pérdida de peso.
- Electrodos para perder peso: complementar la dieta con un tratamiento de electrodos puede mejorar los resultados. Sin embargo, se trata de un mecanismo de apoyo. Por sí solos, los electrodos no hacen magia y es necesario realizar algún tipo de actividad física para trabajar los grupos musculares donde hay acumulación de grasa.
- Gimnasia con electrodos: la gimnasia con electrodos es uno de los últimos descubrimientos a la hora de mantenerse en forma. En este caso, la electroestimulación tiene como objetivo obtener resultados parecidos a la gimnasia. Su aplicación más popular es el electrofitness.

Qué es el electrofitness
El electrofitness consiste en colocarse un traje especial equipado con electrodos que emiten impulsos eléctricos hacia los músculos. Estas descargas permiten que los músculos se contraigan de la misma forma que lo harían si estuviéramos trabajando con pesas.
Mientras los músculos están recibiendo estímulos eléctricos, la persona trabaja con una rutina acorde a sus objetivos. Por ejemplo, se pueden realizar actividades aeróbicas, anaeróbicas, localizadas, según las necesidades de cada uno.
Esta técnica de entrenamiento se popularizó mucho en el último tiempo porque es un excelente método para entrenar en menos tiempo. Sin embargo, es importante aclarar que, al igual que cualquier otra forma de actividad física, el electrofitness no está exento de riesgos y se recomienda practicarlo acompañado de un profesional.

Cómo funciona el electrofitness
Los electrodos aceleran la pérdida de grasa en las áreas más problemáticas, como los glúteos y el abdomen. La electroestimulación complementa los efectos del entrenamiento de resistencia, por lo cual resulta un buen método para tonificar todo nuestro cuerpo.
Algunos especialistas incluso afirman que los impulsos eléctricos pueden llegar a triplicar la efectividad de los ejercicios realizados.
- Electrodos en glúteos: la cola es una de las principales preocupaciones a la hora de mantenernos en forma. Complementar nuestro entrenamiento físico con electrodos en los glúteos puede tonificar la zona, ganar volumen, reducir significativamente la flacidez, los pocitos y la celulitis. Se recomienda también acompañar el método con una dieta saludable.
- Electrodos abdomen: marcar los abdominales no es una tarea fácil. Los electrodos ayudan a tonificar y hacer trabajar la zona superior e inferior. Esto puede ayudarnos a conseguir una panza chata, siempre y cuando mantengamos una alimentación equilibrada. Sin embargo, hay que considerar que si bien el electrofitness acelera el proceso, no es instantáneo y hace falta hacer un esfuerzo.

Podés leer: Electrofitness: qué tengo que saber para practicarlo sin riesgos
Cómo colocar los electrodos
Si practicamos electrofitness en un centro especializado, lo más probable es que el instructor o profesor nos guíe en la colocación del traje con electrodos. Si, por el contrario, queremos hacerlo nosotros, tenemos que tener en cuenta que el electrodo positivo debe ubicarse en la región del punto motor del músculo, mientras que el electrodo negativo se coloca sobre el recorrido muscular.
La mayoría de los aparatos de electrodos vienen con un manual de instrucciones y se recomienda leerlo con atención.
Podés leer:
- Arañitas en las piernas: sus causas y cómo eliminarlas
- Cuál es el mejor tratamiento para celulitis
- Cómo evitar la retención de líquidos, principal causa de celulitis
- Cómo activar la Leptina: la hormona que ayuda a adelgazar
- Celulitis: métodos para reducir su apariencia recomendados por una médica dermatóloga