Para qué sirve el té de manzanilla: propiedades y beneficios

Por fortuna contamos con infinidad de plantas medicinales, la manzanilla es una de ellas muy buena para la salud. Hoy te contamos para qué sirve la manzanilla

yerba buena planta

La manzanilla es una planta utilizada desde la Antigua Grecia, en Egipto y en el Imperio romano para tratar varias dolencias. Sin embargo, se volvió popular en la Edad Media, cuando se la consumía para aliviar cuadros de asma, crisis nerviosas, náuseas y afecciones de la piel, entro otras cosas más. La forma más común de consumirla es en infusión, pero no es la única. Te contamos para qué sirve el te de manzanilla y cómo aprovechar sus beneficios.

para que sirve la manzanilla

Para qué sirve el té de manzanilla

La manzanilla es una de las hierbas medicinales más populares. La planta crece de manera salvaje en casi todo el mundo y se la puede conseguir con facilidad, dado que es muy resistente a cualquier clima. En tu casa puedes cultivar la manzanilla tanto en la tierra como en macetas.

Los beneficios de la manzanilla son muchos y variados. Es usada por sus propiedades curativas y también estéticas. Se la ingiere mayormente como té, pero también se puede utilizar en cremas, shampoo o en lociones. Conoce más sobre sus usos.

Propiedades del te de manzanilla

Las principales propiedades de esta hierba son muchas y te las detallamos a continuación:

  • Antiinflamatorias.
  • Antialérgicas.
  • Antibacterianas.
  • Sedantes.
beneficios del cedrón

Podés leer: Beneficios del cedrón: bondades de una planta medicinal

Beneficios del te de manzanilla

Los principales beneficios del té de manzanilla para la salud son:

  • Alivia malestares digestivos ayudando al proceso de digestión.
  • Alivia los malestares en casos de úlceras o gastritis.
  • Ayuda en las afecciones respiratorias como resfríos, asma y bronquitis.
  • Ayuda a bajar la fiebre alta.
  • Alivia los dolores menstruales intensos.
  • Disminuye la hiperactividad.
  • Es calmante y relajante.
  • Alivia los estados de ansiedad y estrés.
  • Ayuda a aliviar los mareos y sensación de vértigo.
  • Ayuda en la curación de heridas e inflamaciones.
  • Calma la irritación de la piel.
  • Remueve las impurezas de la piel.
beneficios del te verde

Además podés leer: Beneficios del té verde: la infusión saludable

Cómo preparar el té de manzanilla

Disfrutar un té de manzanilla es algo sumamente placentero por su suave aroma a manzana, es dulce por eso no es necesario endulzar aparte, el aroma en sí transmite relajación por eso se le adjudica entre otras un poder sedativo que ayuda a conciliar el sueño de manera más fácil.

Preparar un buen té de manzanilla es muy simple.

  1. Pon a calentar agua hasta que hierva.
  2. En una taza colocá una cucharada grande de la hierba seca que se compra en tiendas y dietéticas.
  3. Vuelca el agua hirviendo en la taza.
  4. Revuelve y deja cinco minutos infusionar.
  5. Luego lo  colás y está listo para beber.

Si tienes las plantas en maceta o jardín cada tanto poda las flores cuando se secan y guárdalas en una bolsa de red o lienzo para que se sequen.

Si no tenes la planta ni compraste en la dietética puedes conseguir en cualquier comercio el té es saquitos.

Según la época del año, puedes beber esta infusión fría o caliente según los gustos de cada uno. En verano combina muy bien con unas gotas de limón y hielo es súper refrescante.

manzanilla propiedades antiinflamatorias

También podés leer: Medicina ayurveda: qué es y en qué se basa

La manzanilla en la estética

Además de los beneficios medicinales que aporta esta planta para la salud, lo cierto es que también es interesante su uso en la industria cosmética para tratamientos de belleza.

Te detallamos los usos más comunes que se le dá a esta planta:

  • Para aclarar el cabello: las personas de cabello castaño que desean ser más rubias, la usan como enjuague. Si son constantes durante el verano la acción del sol potencia su acción y se puede lograr aclarar dos tonos.
  • Para usos tópicos: como ofrece buenas propiedades para la piel, las cremas o compresas de manzanilla caseras son excelentes para regenerar los tejidos. Además  los enjuagues bucales son muy buenos para cicatrizar más rápido aftas o llagas de la boca.

El mercado ofrece productos con manzanilla en varias presentaciones: cremas, aceites esenciales, lociones, shampúes y cápsulas.

Sin embargo, lo más común y siempre lo más saludable es su infusión realiaza con las hebras y flores de la planta.

manzanilla contiene

Leé también: Usos de la sábila: una planta, múltiples usos 

También podés seguir leyendo:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram