
Todos los días, todo el tiempo, en nuestro organismo se producen miles de reacciones químicas que buscan mantener el equilibrio interno y la salud. El equilibro es una búsqueda constante, afectada también cotidianamente por diversas del exterior: virus, bacterias, radiación solar, contaminación ambiental y otros agentes nocivos nos atacan todo el tiempo.
Hay muchos "enemigos" externos de la salud, pero también nosotros nos hacemos mal: somos nosotros mismos los que más atacamos nuestro cuerpo descuidándonos, comiendo mal, durmiendo poco, y naturalizando el estrés, entre otras cosas.
También podés leer: Grupos de alimentos: cómo realizar una dieta equilibrada
Órganos como el riñón, el pulmón y el hígado, entre otros, se encargan de filtrar, controlar o neutralizar los componentes dañinos. La alimentación actual está repleta de productos enlatados e industrializados, y la gran mayoría contienen conservantes, colorantes, estabilizantes, resaltadores de sabor, endulzantes artificiales y aditivos. Estos productos, a pesar de ser procesados por el cuerpo, pueden dejar pequeños residuos que, cuando se acumulan, lo intoxican.
Podés leer: Batidos desintoxicantes: conocé las mejores alternativas
Qué significa que el organismo está intoxicado
Una intoxicación se define como “trastornos, cambios y reacciones del organismo provocados por una o varias sustancias nocivas; que se ingieren, respiran o tocan”. Dicho de otra manera, es una alteración del organismo, que no es capaz de mantener el equilibrio normal o ideal, y presenta síntomas asociados a una sustancia perjudicial.
El “grado” de intoxicación varía según la edad, el estado general de la persona, la vía de penetración del tóxico y la cantidad del mismo, entre otros factores.
También te puede interesar: Trucos para dormir rápido: consejos para relajarse
Señales de un cuerpo intoxicado
La reacción del cuerpo depende de muchos factores, pero hay manifestaciones a las que debemos estar atentos:
- Dolores de cabeza.
- Alteración del sueño e insomnio.
- Irritabilidad, ansiedad o apatía.
- Falta de concentración y memoria.
- Eczemas y sequedad en la piel.
- Contracturas musculares.
- Cansancio y falta de energía.
- Mayor propensión a alergias, infecciones o herpes.
- Alteraciones del pelo y uñas.
- Sobrepeso y dificultad para controlarlo.
- Edemas.
Qué podemos hacer en casos de intoxicación
En primer lugar, debemos saber si realmente los síntomas corresponden a una intoxicación. Para eso, existe una acción simple y efectiva: realizar un chequeo médico integral, que nos permitirá descartar otro tipo de patologías asociadas.
En casos de intoxicaciones agudas, en donde hay una respuesta inmediata a alguna sustancia tóxica, en general es fácil hacer el reconocimiento. Pero, en algunas ocasionas, el organismo va entrando en contacto con sustancias nocivas y genera cuadros leves pero progresivos y crónicos, lo que hace difícil su interpretación y diagnóstico. Sin embargo, el chequeo médico y los análisis de rutina son el arma más efectiva de control.
Podés leer: Qué son las flores de Bach y para qué sirven
Cómo prevenir la intoxicación del organismo
La respuesta para la mayoría de los casos es... ¡Por supuesto! En el listado siguiente podemos ver muchas acciones relacionadas a nuestro bienestar que son necesarias para mantener nuestro cuerpo saludable.
- Llevar una alimentación balanceada. La calidad de los alimentos que ingerimos define en gran medida al organismo.
- Realizar actividad física regular. Permite que órganos dedicados a la desintoxicación (como la piel, el pulmón, el riñón y el hígado) trabajen de forma más eficiente.
- Preferir los alimentos frescos y naturales, como verduras, frutas, cereales y todo lo casero. Mientras menos procesados estén, menos químicos vamos a ingerir.
- Evitar productos industrializados tales como gaseosas, “comidas rápidas” o pre-elaboradas. Este tipo de preparados conllevan gran cantidad de aditivos que son nocivos para el cuerpo.
- Dormir lo suficiente. Es importante respetar las horas de descanso y de sueño.
- Mantener controlado el estrés, ya que es un factor de riesgo que genera o agrava la intoxicación del cuerpo.
- Mantener la alegría. Sonreír, relajarse y simplemente ser feliz ayuda a mantener nuestra salud.
Ya tenemos la fórmula, solo resta ponerla en práctica.
Fuente: Dr. Christian Leiva, director médico de La Posada del Qenti.
Leé más: Qué es el reiki y para qué sirve
Seguí leyendo:
- Desintoxicar el hígado y quemar grasas con 8 bebidas detox
- Operativo detox: alimentos y bebidas que ayudan a limpiar el cuerpo
- Cómo limpiar la vejiga de forma natural
- Cómo dormir mejor: bebidas e infusiones que pueden ayudarte
- Cómo meditar en casa: técnicas y consejos para principiantes
- Mindfulness: el arte de elegir la paz en tiempos de miedo y ansiedad
- La salud, amenazada: crece el consumo de alimentos procesados
- Conocé las diferencias entre hacer yoga y meditar
- Bikram Yoga: el arte de sanarse desde adentro
- Los beneficios del yoga en cada etapa de nuestra vida
- El tango es similar a la meditación para combatir estrés y depresión
- Identificá el hambre emocional y equilibrá tu salud