
Cómo ya nos contó la Dra María Alejandra Rodríguez Zía. Médica Clínica y Endocrinología UBA, la alimentación tiene horarios. Para evitar el impacto que provoca en nuestro organismo se creó la “Dieta de las 19 horas” que se basa en romper el círculo vicioso de sentir mucho apetito sobre todo de ingesta de hidratos en la hora de la tarde.

Podés leer: El menú ideal para hacer la Dieta de las 19 horas
Hoy nos cuenta cuales son los mitos y verdades sobre este tema.
- A las 19 horas, si el cuerpo nos pide hidratos es porque comimos mal y/o poco durante la mañana.
Verdadero. Por eso hay que aumentar la ingesta de hidratos en el desayuno, como papas, arroz o trigo, y comer más proteínas en el almuerzo, como pescado, carnes, quesos, huevos (claras) y legumbres.
- Hay alimentos buenos y malos.
Falso. Los alimentos naturales son todos buenos, no así los industrializados. El tema es la forma, la cantidad y el horario en que comamos. La indicación de la comida es muy personal, depende de la edad, el ejercicio, el estrés, la salud, etc. Todos, a cada edad, debemos ir variando la forma de comer.

Podés leer: Cómo adelgazar para siempre según Harvard
- Si me levanto tarde y salteo el desayuno, igual puedo hacer la “Dieta de las 19 horas”.
Falso. Para hacerla hay que levantarse temprano y preparar un buen desayuno. Todo es cuestión de disciplina y costumbre. Los que duermen mal salen a los apurones de la casa y tienen que cambiar ese hábito.
- Si comemos entre las 21 y las 5 de la mañana estamos en desventaja respecto de nuestras hormonas y vamos a aumentar de peso.
Verdadero. ¿Por qué? Porque la adrenalina y el cortisol, que están para la vigilia y el alerta, bajan. Y si comemos, no están para gastar los alimentos y se acumulan como grasa, dado que sube la única hormona que produce la grasa, que es la insulina.

Podés leer: Claves para detectar si tu cuerpo necesita un «detox»
- Siguiendo los horarios y alimentos de la “Dieta de las 19 hs”, no puede haber ansiedad.
Falso. Si antes de las 19 horas nos alimentamos correctamente, el apetito no debería aumentar luego de esa hora. Sin embargo, es posible que solo tengamos ansiedad, según los acontecimientos del día. Este tipo de problema se podrá resolver rápidamente con nutrientes que normalicen la serotonina porque el estrés la disminuye.
- Es muy saludable comer durante el día de 4 a 5 veces, pero es fundamental que distribuyamos correctamente los ingredientes.
Verdadero, y necesario para conservar el peso y la salud. Por eso en el desayuno es bueno comer proteínas, hidratos y grasas saludables; en el almuerzo proteínas, fibras y grasas saludables; y en la cena proteínas y fibras, dejando de lado todo tipo de hidratos y de grasas.
Fuente: Dra María Alejandra Rodríguez Zía. Médica Clínica UBA / Endocrinología UBA
Más información
- La "Dieta de las 19": poné la hora a favor de tu peso
- La "Dieta de las 19 horas": el menú ideal para perder peso
- 12 claves de las dieta Mediterránea
- 6 sugerencias para reducir a la mitad las calorías diarias
- El cortisol: la hormona del estrés que impide adelgazar
- Cómo perder peso: ¿Es mejor dejar los hidratos o las grasas?
- Cómo adelgazar las piernas: menos centímetros, más salud
- Caminar adelgaza: el complemento ideal de la dieta
- Hacete bien: 10 buenos hábitos para vivir mejor