10 aplicaciones que te ayudarán a salir del sedentarismo

Conoce 10 apps para dejar el sedentarismo y activar tu cuerpo con rutinas simples, seguimiento de pasos y motivación diaria para moverte más.

Mujer entrenando al aire libre con una app para correr
Las aplicaciones de salud y bienestar pueden ser muy efectivas como herramientas de apoyo

Durante años escuchamos que “moverse es salud”, pero la mayoría pasa horas frente a una pantalla, sentada y con poco tiempo para hacer ejercicio. El resultado: dolor de espalda, mala circulación, estrés y un cuerpo que pide a gritos movimiento. La buena noticia es que hoy la tecnología puede jugar a favor. Existen aplicaciones pensadas para ayudarte a romper con el sedentarismo, motivarte y convertir el ejercicio en un hábito realista y sostenible. Desde planes de entrenamiento personalizados hasta recordatorios para levantarte del escritorio, estas apps pueden ser el empujón que necesitas para empezar a moverte más cada día.

Diseño vertical con fondo rojo, íconos de fitness y texto “10 aplicaciones que te ayudarán a salir del sedentarismo”.
Imagen motivadora que invita a moverse y dejar el sedentarismo con ayuda de apps de entrenamiento, salud y bienestar.

¿Quieres dar el primer paso? Te mostramos cinco aplicaciones que te ayudarán a salir del sedentarismo y a mejorar tu bienestar físico y mental desde hoy.

10 apps para dejar el sedentarismo

Las aplicaciones móviles son de gran utilidad a la hora de organizar nuestras actividades semanales, ya sea con alarmas, recordatorios u anotaciones. En cuanto a la actividad física y rutinas saludables, hay una larga lista de apps que ofrecer diferentes actividades para aplicar en cualquier momento y lugar.

Es por eso que si aún estás buscando alguna excusa que te motive a desarrollar una vida más saludable, a continuación te dejamos un par de ideas que te pueden ser de utilidad.

Te puede interesar: 7 hábitos que hay que desterrar para mejorar la salud

Wakeout! — “Break the Sit Habit”

Wakeout está pensado para interrumpir los periodos prolongados de estar sentado con microejercicios y recordatorios inteligentes. Tiene una biblioteca de más de 2.000 movimientos que puedes hacer donde estés — escritorio, sofá, cocina, o incluso en la cama.

Tiene recordatorios inteligentes (“Smart Notifications”) que aprenden cuándo permaneces mucho tiempo quieto. Es más: algunas versiones bloquean ciertas apps (Instagram, YouTube, etc.) hasta que hagas al menos un minuto de movimiento.

Integra con Apple Health (para iOS) para sincronizar actividad. Y es excelente para quienes no tienen grandes bloques de tiempo libre y necesitan recordatorios leves. No reemplaza una rutina de entrenamiento estructurada si tu meta es mejorar fuerza, resistencia o composición corporal.

Freeletics

Freeletics es más ambiciosa: no solo recordatorios, sino rutinas completas de entrenamiento (especialmente HIIT) adaptadas a tu nivel, sin necesidad de gimnasio. Tiene planes de entrenamiento personalizados: a partir de tus datos (nivel, objetivos) la aplicación te da rutinas adaptadas.

Pesas rusas, mancuernas y toalla de entrenamiento en un ambiente moderno con luz natural, representando el concepto de solitary fitness y bienestar en casa.
Espacio de entrenamiento en casa que refleja la tendencia del solitary fitness: ejercitarse solo, en calma y con foco en el bienestar físico y mental. Foto: Movida Sana

Tiene diferentes enfoques: solo cuerpo libre, uso con equipo, correr, etc. Y también un coaching de “mindset” (motivación, hábitos, sueño) complementa los entrenamientos. La versión gratuita tiene rutinas básicas, y las versiones de suscripción con más funciones.

Es una muy buena opción si quieres dar un paso más allá del “moverte un poco”: puedes convertirlo en tu herramienta principal de entrenamiento. Requiere más compromiso: si no sigues el plan, pierdes valor.

El contenido puede ser exigente para principiantes muy inactivos; puede que las primeras semanas sean duros.

StopSitting

Es una app simple, tipo “temporizador de asiento”, que te avisa cuándo dejar de estar sentado y caminar un poco. Tiene diversas notificaciones (sonido, vibración, pantalla) cuando es momento de moverse. Permite configurar intervalos, repeticiones, y horarios automáticos.

Es muy útil para quienes necesitan una “alarma” que les recuerde moverse; no exige que hagas ejercicios complejos. No da rutinas estructuradas ni planes de fitness; es un “empujón” para no quedarte quieto. Si tu teléfono tiene modo de ahorro de energía, puede que se “duerma” la app y pierda alertas.

StandApp

StandApp promueve periodos de estar de pie y descansos desde el escritorio. Alarmas o recordatorios para levantarte cada cierto tiempo. Tiene alrededor de 30 ejercicios ligeros (de baja a media intensidad) que puedes hacer de pie.

Buena para quienes pasan muchas horas frente a un escritorio y solo necesitan el “empujoncito” de levantarse. Pero no es una app de entrenamiento completo: no va a darte sesiones intensas.

Hombre joven acostado en el sofa mirando televisión
Puedes aprovechar el tiempo de estar en el sofá para realizar ejercicios, como sentadillas en el sofá, ejercicios para glúteos, tríceps y hombros, manteniendo la televisión encendida.

Leer más: 3 horas de sofá y tele por día pueden dañar la capacidad intelectual

FitOn

FitOn es una app que cuenta con una gran variedad de rutinas de diferentes tipos. Una vez instaladas vamos a poder ver su extenso catálogo, con ejercicios de meditación, posiciones de yoga, pilates y hasta movimientos de baile.

Es una buena opción si queremos empezar a hacer actividad física desde las comodidades desde nuestro hogar. Otra característica que FitOn tiene es que ofrece rutinas de ejercicio que más se adapten a la disponibilidad horaria que tengamos. En ese sentido, si tenemos poco tiempo, pero no queremos perder la costumbre de hacer ejercicio, la app ofrece rutinas cortas de 5 a 10 minutos para hacer en cualquier momento del día.

Entrenamiento de 7 minutos

Esta aplicación cuenta con más de 3 millones de usuarios y ofrece ejercicios para bajar de peso y mejorar la función cardiovascular. Las actividades que ofrece son bastante sencillas, además de que muchas de ellas son de corta duración. Por lo tanto es una buena app para las personas con poco tiempo que deseen agendar un hueco de su día para la actividad física.

No es necesario contar con una experiencia fitness para empezar a usar la app, sino que más bien incluye a todos los niveles de resistencia física. Además, nos permite elegir entre seguir las rutinas ya preestablecidas o personalizar una con nuestros propios ejercicios y tiempos.

Familia andando en bicicleta por el parque
Cuando están bien diseñadas, las apps estimulan el entrenamiento y ayudan a moverse más. Foto: Bigstock

Puedes ver: El sedentarismo debilita al cerebro e incrementa el riesgo de sufrir demencia

Do It Now

En esta aplicación nos vamos a encontrar con un organizado calendario para llevar a la práctica nuestras metas y objetivos. Es así que Do It Now nos motiva a salir del ciclo del sedentarismo y empezar a crear hábitos más saludables.

Podemos elegir ejercicios cotidianos o bien optar por rutinas de ejercicios físicos que se encuentran en su catálogo. Existen ejercicios simples por los que podemos empezar nuestra rutina saludable, como por ejemplo salir a hacer breves caminatas por la mañana.

Seven

Seven es una aplicación apta tanto para principiantes como para expertos. La forma de manejarla es bastante sencilla, ya que nos motiva a hacer actividad física de 7 minutos cada día, durante 7 meses. Y, en lo posible, mantener la rutina y no abandonarla durante ese tiempo.

Hombre trabajando en la computadora sentado en una pelota
Uno de los principales beneficios del entrenamiento con fitball es la activación del core.

Ver más: Mejora tu espalda usando el fitball como silla

Esta propuesta es ideal para quienes les cuesta dar el primer paso hacia una rutina más activa. Si buscas ejercicios cortos y simples para romper el sedentarismo, esta es la aplicación ideal.

Continuar leyendo:

magnifiermenu