
Los alimentos según como los combinemos nos proporcionan más beneficios que si los comemos por separado. Acá te preparamos una selección de 10 combinaciones de alimentos con sus propiedades y beneficios.
Animate a realizar estas mezclas y vas a notar buenos resultados si estas con anemia, querés bajar un poco de peso o necesitás más energía si sos deportista.
Leé también: Arroz: qué variedad comer y cómo cocinarlo para que sea súper saludable
Pescado y arroz integral
Por qué funciona: el pescado de mar es fuente de grasas beneficiosas, proteínas, hierro y vitaminas. Sin embargo, su poder de saciedad es reducido debido a su consistencia blanda. Al combinarlo con arroz integral, que es rico en fibra y demanda masticación, la sensación de plenitud aumenta.
Ideal para personas con sobrepeso.
Lentejas con naranja
Por qué funciona: las lentejas aportan hierro que, por ser de origen vegetal, es de bajo aprovechamiento por parte del organismo. La naranja, al ser rica en vitamina C, actúa como facilitadora de la absorción y la incrementa. Para obtener los beneficios se deben combinar en la misma comida: por ejemplo, cazuela de lentejas y una naranja de postre.
Ideal para personas vegetarianas o con anemia.
Podés leer: Clásico o vegetariano: cómo hacer un guiso de lentejas delicioso
Pastas y verduras
Por qué funciona: para poder achicar el tamaño de la porción de pastas o fideos es importante la presencia de abundantes verduras. Se pueden incorporar como entrada, en forma de ensalada o combinadas con las pastas salteadas con rocío vegetal en aerosol, al estilo wok.
Ideal para personas con sobrepeso.
Leche y cereal en copos
Por qué funciona: la leche es fuente de proteínas de excelente calidad y de calcio (ambos nutrientes ayudan al proceso de descenso de peso). El cereal (si es integral, mejor) brinda energía de larga duración por tratarse de hidratos de carbono de absorción lenta (controlan el hambre). Combinado con la proteína de la leche el rendimiento y la saciedad es aún mayor.
Ideal para deportistas y personas con sobrepeso.
Podés leer: Desayuno: qué comer para afrontar el día con la mejor energía
Pollo y espinaca
Por qué funciona: la carne de ave es una excelente fuente de hierro y por pertenecer al reino animal es de muy buen aprovechamiento por nuestro cuerpo. La espinaca también lo contiene pero no se absorbe bien. El hierro del pollo promueve su absorción.
Ideal para personas con anemia.
Leé también: Recetas saludables con espinaca: fáciles y nutritivas
Avena y nueces
Por qué funciona: ambas aportan proteínas incompletas, es decir, les falta algún aminoácido (ladrillos que forman las proteínas) que el organismo no puede fabricar. Sin embargo, si se combinan en una misma comida o a lo largo del día se obtiene una proteína más completa, similar a la de las carnes, el huevo o los lácteos.
Ideal para personas vegetarianas.
Huevo y tomate
Por qué funciona: el huevo, a pesar de ser del reino animal, contiene un tipo de hierro de bajo aprovechamiento. Si se lo combina con tomate en la misma comida (por ejemplo, en una ensalada) por su contenido de vitamina C mejora la absorción.
Ideal para personas con anemia y ovovegetarianas.
Leé más: Dos recetas originales y sencillas para cocinar huevos en minutos
Carne vacuna y garbanzos
Por qué funciona: la carne roja contiene hierro en cantidad y calidad. Los garbanzos también lo aportan, pero necesitan un "asistente" para mejorar su aprovechamiento. Si los combinamos en la misma comida o contamos con la presencia de uno en el almuerzo y el otro en la cena estamos enriqueciendo en gran medida la alimentación.
Ideal para personas con anemia.
Pan y queso
Por qué funciona: el pan integral o de salvado contiene hidratos de carbono saludables, los cuales ingresan al torrente sanguíneo lentamente y elevan en forma gradual el azúcar de la sangre y la insulina para que ninguna de las 2 incremente los niveles que provocan acumulación de grasa y suba de peso, hasta riesgo de padecer diabetes. Sin embargo, si se lo combina con queso (por ejemplo, en un sándwich), la proteína extiende aún más su aporte de energía y el grado de saciedad.
Ideal para personas con sobrepeso y deportistas.
Podés leer: 10 mitos sobre la carne vacuna: una experta en defensa de un buen bife
Yogur y ciruela desecadas
Por qué funciona: el yogur, por ser una leche fermentada, contribuye al buen funcionamiento intestinal y mejor todavía si se lo combina con ciruelas desecadas. Por su contenido de fibra y un ácido llamado málico estimulan el movimiento de los músculos del colon y aceleran el tránsito intestinal. A su vez, parecería ser una aliada de los huesos a causa de alguno de sus antioxidantes.
Ideal para personas con constipación y osteoporosis.
Fuente: Licenciada Viviana Viviant, nutricionista, personal trainer, creadora y directora de nutricionyvidasana.com.ar, autora de "Frutas & Verduras, los superalimentos que curan" y "Leche, Yogur & Queso, sanadores más allá de los huesos" (editorial Akadia).
Seguí leyendo:
- Quinoa: claves para sumar este superalimento a tu hogar
- Beneficios de los frutos secos: energía saludable
- Saltarte el desayuno puede ser tan dañino como fumar
- Por qué se produce la anemia: síntomas y cómo tratarla
- Cereales y semillas: alimentos novedosos y diferentes que hacen bien
- Cómo hacer licuados de frutas: con agua, leche y yogurt
- Hamburguesas de lentejas y avena: cómo hacerlas de manera fácil y rica
- Cocina alternativa: cómo hacer albóndigas de pescado