Cómo limpiar el karma según el budismo

Muchas veces escuchamos hablar del aura y la energía pero sabemos poco sobre su significado. Qué es el karma y cómo se limpia.

qué es el karma y cómo limpiarlo

Es una cuestión de creencias. Quienes no están interesados en estos temas, mejor suspendan aquí la lectura. Los que disfrutan de aprender sobre estas cuestiones espirituales y filosóficas saben que hay mucho que profundizar al respecto. En esta nota te vamos a contar qué es el karma y cómo limpiarlo según el budismo.

Karma que es

¿Qué es el karma? El karma es un concepto fundamental en religiones como el budismo, hinduismo y jainismo. Se refiere a la ley de causa y efecto: cada acción que realizamos genera una consecuencia, ya sea positiva o negativa. Es decir, lo que haces en el presente influye en tu futuro.

En el budismo, el karma no es un sistema de castigo o recompensa, sino una manifestación natural de cómo nuestras acciones afectan nuestro bienestar y el de los demás.

Los seres humanos pueden acumular karma de diferentes maneras. A través de pensamientos, de palabras, de acciones propias y de acciones ajenas cuando han sido motivadas por nosotros. Pero, ¿qué es el karma? ¿Es posible limpiarlo y empezar de nuevo?Veamos.

Qué es el karma y cómo limpiarlo

Karma es una palabra bastante utilizada en la cultura occidental. Sin embargo, el concepto detrás de la palabra es raramente entendido. Karma es una palabra en sánscrito que significa “acción” y es típicamente utilizada para referirse a las consecuencias de dicha acción.

qué es el karma

Puedes leer: Qué es el Karma: ¿Estamos determinados por nuestro destino?

Repasando la historia, encontramos que la ley kármica es un elemento esencial en las filosofías Hindú y Budista. La rueda de la vida o “samsara”, conectada al concepto de karma, simboliza el ciclo de la vida que incluye nacimiento, vida y muerte.

El ciclo, como la rueda, no tiene principio ni fin, y, por lo tanto, después de la muerte hay otro nacimiento y una nueva vida – una y otra vez. Esto es lo que llamamos reencarnación. Esto es lo mismo tanto en Hinduismo como en Budismo.

La ley del karma dice que para cada acción existe una consecuencia; para cada causa, hay un efecto; todo lo que se envía al Universo, regresa a nosotros tarde o temprano. El karma de una persona se puede manifestar durante un ciclo de la rueda de la vida, o durante el siguiente.

Qué es el Karma

Puedes leer: "Cuál es mi Yin Yang": conoce cuál es tu energía predominante

Para el budismo, todos podemos generar karma con pensamiento, palabra o acción. Es una ley natural que no necesita de un ser superior o de la intervención divina para imponerla. En este sentido, el karma no es un castigo, ni puede interferir con nuestra próxima vida. 

Cada individuo tiene el poder y la responsabilidad de moldear su vida presente o futura de acuerdo a sus acciones, y puede cambiar el proceso kármico en cualquier momento.

En la vida se nos otorga la oportunidad de superar y aprender lecciones. la manera en que asumimos esos retos define nuestro karma para nuestro presente, futuro y vida siguientes

Entre mejores sean nuestras acciones, más podemos avanzar en la rueda de la vida. A medida que avanzamos, vamos limpiando el karma y alcanzando la iluminación, que es para el budismo el momento en que nos elevamos por encima del plano físico y ya no hay necesidad de reencarnar en la tierra.

karma yoga

Podés leer: Karma Yoga: qué es y para quiénes está recomendado

Existen ciertos obstáculos que son el origen del karma, y estos son el ego, la ignorancia, la ambición, el odio y rabia, y el miedo a la muerte.  A través de acciones bondadosas, oración, meditación, yoga y otras prácticas espirituales, podemos resolver el karma y transformar el presente y futuro de nuestras vidas. En ese marco, cuanto mayor conciencia y bondad tengamos, más posibilidades tenemos de limpiar el karma y avanzar en la rueda de la vida.

¿Cómo limpiar el karma negativo según el budismo?

Si has acumulado karma negativo por malas acciones, el budismo sugiere prácticas para purificarlo y generar karma positivo:

  • Practicar la compasión y el amor incondicional: Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
  • Ser amable y evitar pensamientos de odio o rencor.
  • Evitar acciones negativas: No mentir, robar ni causar daño a otros. Controlar la ira y el ego.
  • Meditar y practicar la atención plena: La meditación ayuda a limpiar la mente de pensamientos negativos. El mindfulness te permite actuar con conciencia y sabiduría.
  • Pedir perdón y perdonar: Reconocer errores y corregirlos con sinceridad. Dejar atrás rencores y liberar cargas emocionales.
    Hacer actos de bondad y generosidad.
  • Donar a quienes lo necesitan. Realizar acciones altruistas sin esperar recompensas.
  • Recitar mantras y rezos budistas. Mantras como el "Om Mani Padme Hum" ayudan a limpiar energías negativas.
  • Seguir el Noble Óctuple Sendero: Una guía budista que enseña cómo vivir de forma correcta para mejorar el karma.

El karma no es un destino fijo; puedes cambiarlo con buenas acciones y pensamientos.

¿Cómo saber si tienes karma negativo?

Si experimentas dificultades recurrentes, podría ser una señal de karma negativo acumulado. Ten en cuenta que el karma no es un castigo, sino una oportunidad para aprender y evolucionar. Puedes transformarlo.

Señales de que tienes karma negativo

  • Patrones repetitivos de sufrimiento: Situaciones negativas que se repiten en tu vida, como relaciones tóxicas o fracasos constantes. Sientes culpa o remordimiento constante. Si hay algo que hiciste en el pasado y no puedes dejar de pensar en ello, puede ser una carga kármica.
  • Conflictos con muchas personas: Si tienes problemas frecuentes con amigos, familia o compañeros de trabajo, podría ser una señal de que debes cambiar actitudes o patrones.
  • Mala suerte o bloqueos en diferentes áreas de tu vida: A veces nada parece salir bien. Todo se junta: dificultades económicas, problemas de salud o falta de oportunidades. Puede ser que la carga esté siendo negativa.
  • Sensación de estancamiento emocional o espiritual: no puedes avanzar o sientes que algo te frena constantemente.
  • Tu energía es baja y te rodea negatividad: Te sientes agotado, ansioso o con pensamientos negativos persistentes.
  • Dificultad para encontrar paz interior: No logras sentirte en calma, incluso cuando todo parece estar bien.

Seguí leyendo

magnifiermenu