Cómo limpiar el oído de manera segura: mitos y verdades sobre el hisopo

Especialistas en salud auditiva revelan los principales mitos y verdades en torno al uso del hisopo. Veamos sus recomendaciones sobre cómo limpiar el oído.

uso del hisopo oidos

La caja de hisopos forma parte del inventario estable de la mayoría de los baños, ya que muchísima gente los utiliza como parte de su rutina de limpieza. ¿Realmente sirven? ¿Pueden generar consecuencias adversas en el oído? ¿Existen otras alternativas? En esta nota te contamos cómo limpiar el oído y qué cuidados tener.

Cómo limpiar el oído de manera segura

Limpiar los oídos requiere precaución para evitar dañar el canal auditivo o el tímpano. A continuación, te presento algunos métodos caseros seguros y efectivos para eliminar el cerumen acumulado:

  1. Uso de gotas cerumenolíticas: Utiliza gotas específicas para disolver el cerumen, disponibles en farmacias. Aplica las gotas directamente en el oído y espera unos minutos antes de inclinar la cabeza para drenar.
  2. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno): Mezcla agua oxigenada al 3% con agua en partes iguales para evitar irritaciones. Usa un gotero para colocar 2-3 gotas en el oído afectado. Inclina la cabeza para que el líquido penetre y mantén durante unos minutos antes de drenar.
  3. Solución salina: Mezcla una cucharadita de sal en 125 ml de agua tibia hasta que se disuelva. Coloca unas gotas de la solución en el oído inclinando la cabeza. Mantén durante unos minutos y luego inclina hacia el otro lado para drenar.
  4. Aceite de oliva: Calienta ligeramente el aceite de oliva a temperatura corporal. Aplica unas gotas en el oído afectado y mantén la cabeza inclinada durante unos minutos. Luego, inclina hacia el otro lado para drenar.
  5. Compresas tibias: Coloca una toalla tibia sobre el oído durante unos minutos para suavizar el cerumen.

Higiene del oído: mitos y verdades sobre el uso del hisopo

Existen muchos mitos y verdades sobre el uso del hisopo ¿Realmente funcionan y cumplen el objetivo? ¿Existen otras formas de limpiar el oído? ¿La cera es buena o mala para nuestra salud?

uso de hisopos oidos
No debes limpiar el oído con agua oxigenada pura. Foto: Pixabay

El Dr. Santiago Alberto Arauz, Médico Otólogo y Neurotólogo en el Instituto Otorrinolaringológico Arauz, compañía internacional que desarrolla e investiga sobre soluciones auditivas, revela los principales mitos y verdades en torno al uso del hisopo.

La cera es sinónimo de suciedad y hace mal al oído: mito

Aunque las personas suelen asociar la cera con una higiene insuficiente, lo cierto es que tiene funciones específicas para proteger el oído, entre ellas, hidratar la piel de su interior, evitar el ingreso y acopio de polvo en el canal auditivo y prevenir infecciones.

La acumulación de cera puede requerir la intervención profesional: verdad

Si por alguna razón, alguien tiene un exceso de cera, denominado clínicamente como “ceruminosis”, deberá recurrir a un especialista y no tratar de resolverlo por su cuenta con hisopos. En caso de ser necesario, los otorrinos tienen dispositivos y técnicas para remover la cera sin lastimar el oído.

hablalo sordo

Puedes leer: “Háblalo”: un joven argentino desarrolla una app para personas sordas

Los hisopos son la mejor opción para la limpieza cotidiana del oído: mito

Estos palillos con algodón en la punta fueron diseñados para limpiar heridas con mayor precisión, no obstante, con el tiempo se fue haciendo común emplearlos para higienizar los oídos. Esto resulta peligroso, dado que una mala maniobra podría generar una rotura en la membrana del tímpano. Dependiendo del tamaño de la lastimadura, la herida cicatriza sola o requiere un tratamiento de mayor complejidad, e incluso una cirugía.

El hisopo puede empujar la cera al interior del oído en vez de removerla: verdad

En el imaginario colectivo, el hisopo sirve para retirar el exceso de cera, pero en realidad, si se introduce de manera errónea en el canal auditivo, podría “empujarla” hacia su interior ocasionando problemas de audición temporarios, zumbidos y hasta sensación de malestar e inestabilidad. Es por ello que muchos recordarán a sus madres o abuelas recomendando otros métodos de limpieza como una toalla húmeda, un pañuelo o un poco de algodón, siempre en la zona externa.

perdida auditiva

“Como alternativa al hisopo, se puede mezclar agua oxigenada y agua tibia en partes iguales e irrigar el oído con esta solución, limpiando la parte exterior con una gasa o toalla limpias una o dos veces al mes”, detalla Arauz.

Precauciones importantes

  • No introducir objetos: Evita usar bastoncillos de algodón u otros objetos que puedan empujar el cerumen más adentro o dañar el tímpano.
  • Consultar a un médico: Si experimentas dolor, mareos o pérdida auditiva, es importante buscar atención médica.

Estos métodos caseros son seguros y efectivos para limpiar los oídos, siempre y cuando se realicen con precaución. Recuerda evitar el uso de objetos que puedan dañar el canal auditivo.

Puedes seguir leyendo: 

magnifiermenu