¿Correr o saltar en cama elástica? La NASA revela la mejor manera de quemar grasa

La NASA toma un viejo estudio y describe al salto en cama elástica como el ejercicio más eficiente y eficaz inventado por el hombre.

¿Cuál es una de las primeras decisiones que toma una persona que quiere perder peso? Sí, hacer actividad física. Y el running es una de las disciplinas más elegidas como herramienta para quemar grasas. Sin embargo, según un estudio publicado en Journal of Applied Physiology: saltar en una cama elástica es mucho más eficaz que correr si se toma en cuenta el resultado buscado.

beneficios de correr
Los beneficios de correr son muchos, pero saltar también tiene otras bondades. Foto: Bigstock

Si bien siempre es importante consultar a un médico antes de comenzar a saltar en una cama elástica o minitramp, es un ejercicio muy recomendable. Solo debes tener cuidado si tienes problemas de salud preexistentes, como lesiones en la espalda, rodillas o problemas cardíacos.

En tanto, los puntos a favor de la cama elástica son muchos: es ideal para la tonificación de piernas y glúteos, para perder peso y para hacer actividad física con menor impacto en las articulaciones.

¿Correr o saltar en cama elástica?

Saltar en una cama elástica puede ser muy beneficioso para la salud, siempre que se haga de forma segura y adecuada. Teniendo en cuenta las recomendaciones mínimas dadas a conocer por el American College of Sports Medicine y la American Heart Foundation, lo ideal es realizar sesiones de, al menos, 30 minutos de ejercicio cinco días a la semana. Y es aquí donde el dato dado a conocer por la División de Investigación de Biomecánica de la NASA cobra más importancia, pues es el efecto producido por saltar 10 minutos equivale a 30 minutos de running, con el aditamento de que disminuye notoriamente el riesgo de lesión.

Este estudio tiene data de 1980 y en él se detalla que correr y saltar eleva de una manera similar los niveles de frecuencia cardíaca y de consumo de oxígeno. No obstante, el salto en la cama elástica produce mayores resultados bioquímicos con menos demanda en el corazón y, por este motivo, resulta más eficaz que correr.

¿Correr o saltar en cama elástica? La NASA revela la mejor manera de quemar grasa 2
El minitramp es ideal para personas que buscan un ejercicio de bajo impacto y divertido. Foto: Bigstock

Beneficios de saltar en cama elástica

  • Ejercicio cardiovascular eficiente: Mejora la salud del corazón y aumenta la resistencia. Ayuda a quemar calorías de manera divertida.
    Fortalecimiento muscular: Trabaja varios grupos musculares, incluidos los músculos de las piernas, el abdomen y la espalda. Mejora el equilibrio y la estabilidad al activar los músculos estabilizadores.
  • Mejora del sistema linfático: El movimiento de rebote estimula el sistema linfático, ayudando a eliminar toxinas y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Impacto reducido en las articulaciones: A diferencia de correr o saltar en superficies duras, la cama elástica amortigua el impacto, protegiendo las articulaciones.
  • Beneficios mentales: Libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Es una actividad lúdica que fomenta la diversión y la creatividad.
  • Coordinación y equilibrio: Mejora la coordinación motora, ya que el cuerpo se adapta continuamente a los cambios de movimiento y equilibrio.

Qué cuidados tener al saltar en una cama elástica

  • Asegúrate de que la cama elástica tenga redes de protección y esté en un área libre de obstáculos.
  • Limita el número de personas que saltan al mismo tiempo para evitar colisiones.
  • Supervisión para niños: Los niños deben ser supervisados mientras saltan para prevenir accidentes.
  • Evita movimientos riesgosos: Piruetas o saltos complejos sin entrenamiento pueden aumentar el riesgo de lesiones.
  • Estado físico: Es ideal para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, siempre adaptando la intensidad y el tiempo de uso.
beneficios de correr

También puedes leer: Beneficios de la actividad física: gana salud y bienestar

Seguir leyendo:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu