Cómo reducir tu riesgo de cáncer si varios familiares lo han padecido

Si varios familiares han tenido cáncer, es clave tomar medidas preventivas. Te explicamos cómo reducir tu riesgo con hábitos y controles clave.

mujer en una visita al médico conversando con el doctor

Recibir la noticia de que un familiar ha tenido cáncer puede generar temor y muchas preguntas. Cuando hay varios casos en una misma familia, ese miedo suele aumentar, y es natural preguntarse si uno también está en riesgo. Aunque los antecedentes familiares pueden influir en la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer, tener historia familiar no significa que la enfermedad sea inevitable.

Lo más importante es saber que existen formas reales y efectivas de reducir el riesgo. Conocer tus antecedentes, hablar con tu médico, adoptar hábitos saludables y realizarte controles periódicos son pasos clave para cuidar tu salud y detectar a tiempo cualquier cambio.

médica haciendo ecografía de tiroides a una mujer en una camilla
Las ecografías son un gran instrumento de control médico

Además de los factores genéticos, el estilo de vida y el entorno juegan un rol fundamental en el desarrollo del cáncer. Por eso, incluso si heredaste cierta predisposición, hacer elecciones conscientes puede marcar una gran diferencia. En esta nota te contamos qué puedes hacer para reducir tu riesgo, cómo funciona la prevención en personas con antecedentes familiares, y qué herramientas están disponibles para que tomes el control de tu salud.

Cómo reducir tu riesgo de cáncer si tienes antecedentes familiares

Tener varios miembros de la familia con cáncer (especialmente en primer grado y diagnosticados a edades tempranas) puede elevar tu riesgo, pero hay medidas efectivas que puedes adoptar para reducirlo.

Conoce tu historial familiar y considera la consulta genética

Recopila datos detallados (tipo de cáncer, edad de diagnóstico, relación familiar). Los antecedentes en progenitores o hermanos y diagnósticos antes de los 50 años aumentan la sospecha de predisposición genética.

En países como EE.UU. y España hay centros que ofrecen consejo genético para mutaciones como BRCA1/2 o síndromes hereditarios de cáncer colorrectal (HNPCC/Lynch), valuando la conveniencia de estudios genéticos.

¿Qué significa tener una mama densa?
Es una condición de las mamas que presentan mayor cantidad de tejido glandular, en relación al tejido adiposo. Foto: Unplash

Realiza cribados preventivos según tu perfil y edad

  • Cáncer de mama: en mujeres, hacerse mamografías periódicas (según edad y riesgo) puede disminuir mortalidad.
  • Colorrectal: colonoscopía, sangre oculta en heces o sigmoidoscopia a partir de los 50 años (o más temprano si hay historia familiar) reducen casos hasta un 60%. Puedes ser: Cómo saber si el colon está limpio para una colonoscopia.​
  • Otros (cérvix, próstata, piel) según factores personales y recomendaciones nacionales, como las del USPSTF en EE.UU. o las guías de la SEOM en España.

Mejora tu estilo de vida: dieta, ejercicio, peso y alcohol

Un estilo de vida saludable disminuye entre 30 y 50 % el riesgo de cáncer:

  • Dieta: lleva una alimentación basada en la dieta mediterránea: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva. Limita carnes rojas, procesadas, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
  • Peso y ejercicio: mantener IMC saludable y hacer al menos 150–300 minutos semanales de ejercicio moderado reduce riesgo general un ~30 % y de mama un ~14 %.
  • Alcohol: limitar su consumo, ya que es factor comprobado para varios cánceres.

Evita carcinógenos

Deja de fumar (es el principal factor prevenible) y protege tu piel del sol. También reduce exposición a tóxicos como asbestos, radón y aire contaminado.

Aprovecha las vacunas protectoras

Vacúnate contra virus oncogénicos: VPH (reduce cáncer cervicouterino) y hepatitis B (previene cáncer de hígado).

Puedes ver: Qué es el HPV: la enfermedad de transmisión sexual que afecta a cuatro de cada cinco personas

Considera medidas farmacológicas de alto riesgo

Si tienes predisposición genética fuerte, algunas drogas como tamoxifeno, raloxifeno o aspirina (en casos de riesgo colorrectal) pueden reducir la probabilidad de desarrollar tumores, aunque con efectos secundarios que requieren discusión médica

En resumen:

  • Registra tu historia familiar y consulta atención genética.
  • Realiza los controles de cáncer adecuados.
  • Adopta un estilo de vida saludable (dieta, ejercicio, alcohol, peso).
  • Evita carcinógenos (tabaco, sol, tóxicos ambientales).
  • Vacúnate contra VPH y hepatitis B.
  • Explora intervenciones médicas si tienes alto riesgo.

Con estas estrategias, incluso con historial familiar, puedes actuar significativamente en tu favor. Información y guías como las del NCI, OMS, SEOM y USPSTF respaldan estas acciones con evidencia científica sólida.

Puedes ver:

Cómo impacta el cáncer de mama en la imagen corporal y autoestima

Calvicie y cáncer piel: ¿Los pelados tienen más riesgo de melanoma?

Síntomas de cáncer de páncreas: qué señales podemos advertir

ETIQUETAS:  
magnifiermenu