Salud íntima de la mujer: nuevas respuestas y tecnologías para el bienestar femenino

Sequedad vaginal, incontinencia urinaria, vaginismo. Problemas de siempre tienen hoy soluciones nuevas, diseñadas para una mujer que defiende su derecho al placer y el bienestar en todas las etapas de su vida.

Hablar de la salud íntima de la mujer y relacionarla con el bienestar y el disfrute es la agenda que se viene: el empoderamiento femenino reclama nuevas miradas y soluciones que habilitan el reconocimiento de problemas y sufrimientos que, hasta ahora, se asumían como parte ineludible de la maternidad o del paso del tiempo. Cosas de la menopausia, destino inevitable asociado al género... Así era, claro, pero ya no. Nuevas miradas, abordajes y tecnologías empiezan a poner el tema en otro lugar para devolver derechos que no tienen que resignarse.

Es la propuesta con la que acaba de inaugurar en Buenos Aires Femclinic, la primera clínica de salud íntima femenina del país, y la primera en traer la tecnología Empower RF de Inmode. Con profesionales de primer nivel, ofrece tratamientos no invasivos y personalizados para mejorar vida íntima de la mujer. Lo hace a través de la nuevos abordajes y tecnología médica desarrollada una empresa israelí líder a nivel mundial en dispositivos estéticos y ginecológicos aprobados por la FDA.

como disimular las canas

Puedes ver: Deseo sexual y antidepresivos: qué hacer cuando no tenemos ganas de nada

La salud íntima de la mujer, en foco

El tema merecía un lugar en la agenda. Los datos lo confirman:

  • El 50% de las mujeres posmenopáusicas sufre sequedad vaginal, pero solo 1 de cada 10 lo menciona espontáneamente en consulta médica.
  • La incontinencia urinaria afecta hasta al 40% de las mujeres después del parto y más del 50% de las mayores de 60 años.
  • El prolapso pelviano afecta a la mitad de quienes han dado a luz, y el 11% necesita cirugía.
  • Hasta el 30% de las mujeres presenta hipertrofia de labios menores, una condición que puede generar dolor, inseguridad o molestias sexuales.

La incontinencia urinaria, la sequedad vaginal, el prolapso pélvico y la hipertrofia de labios menores afectan a millones de mujeres, pero siguen siendo temas invisibilizados por prejuicios o desinformación. Femclinic propone romper con estos tabúes, ofreciendo una experiencia médica basada en el respeto, la tecnología de avanzada y la atención personalizada.

“Más del 70% de nuestras pacientes consulta por síntomas que afectan su calidad de vida, pero muchas no sabían que podían resolverse sin cirugía, sin hormonas y sin recuperación prolongada”, explica el Dr. Guillermo Poli, director médico de Femclinic.

La incontinencia urinaria es una condición mucho más común de lo que se cree. De hecho, se estima que 6 de cada 10 mujeres la padecerán en algún momento de su vida, ya sea en forma leve o moderada, pero muchas veces el tema es silenciado por vergüenza o desconocimiento. Se trata de una patología incómoda, que impacta en la calidad de vida y en el bienestar emocional, y que por eso a muchas pacientes les cuesta hablar del tema incluso en la consulta médica. Sin embargo, la buena noticia es que en la mayoría de los casos tiene solución", detalla Gastón Pasik, miembro y vocal titular de la Sociedad Argentina de Urología y miembro de la Confederación Americana de Urología.

Por su parte la psicóloga y sexóloga clínica Viviana Wapñarsky, miembro de la comisión directiva de Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), Directora de Consexuar, y miembro del Servicio de Sexología del Hospital de Clínicas, aseguró: “El síndrome genitourinario de la menopausia es una condición muy común en las mujeres, pero aún poco visibilizada. Se estima que alrededor del 30% de la población femenina en Argentina padece esta problemática, que incluye síntomas como sequedad, ardor, picazón, dolor durante las relaciones sexuales e infecciones urinarias recurrentes. ¿Tiene solución? Sí, pero el primer paso es animarse a hablarlo. Cuando una paciente consulta, se abre la posibilidad de un abordaje integral, que no se limita solo a lo ginecológico. Podemos ayudar uniendo el conocimiento médico con la tecnología más avanzada, y sumando también el acompañamiento emocional y sexológico que esta etapa de la vida muchas veces requiere. Porque no se trata solo de aliviar síntomas, sino de recuperar calidad de vida.”

Salud íntima de la mujer: nuevas respuestas y tecnologías para el bienestar femenino 3

Puedes ver: Incontinencia urinaria: causas y tratamiento

Incontinencia urinaria y sequedad: nuevos tratamientos

“La incontinencia urinaria afecta aproximadamente al 60-70% de las mujeres en algún momento de sus vidas, mientras que la sequedad vaginal —una condición igualmente frecuente y muchas veces subestimada— alcanza al 90% de las mujeres posmenopáusicas que no reciben tratamiento - dice Guillermo Poli-. Ambas alteran profundamente la calidad de vida, interfiriendo no solo en lo físico, sino también en lo emocional, las relaciones y la autoestima. Si bien existen tratamientos tradicionales, muchos de ellos son prolongados, invasivos o engorrosos para las pacientes. En este contexto, la radiofrecuencia se posiciona como una de las alternativas más modernas, seguras y eficaces a nivel mundial: es no invasiva, ambulatoria y permite mejorar significativamente los síntomas con mínimas molestias y tiempos de recuperación prácticamente nulos.”

Femclinic utiliza tecnología desarrollada por InMode Ltd., compañía fundada en Israel y con sede en Estados Unidos, que cotiza en Nasdaq y opera en más de 70 países. InMode es pionera en radiofrecuencia bipolar, microagujas y estimulación muscular eléctrica (EMS), y sus dispositivos han revolucionado el abordaje ginecológico y estético con más de 1 millón de tratamientos realizados en el mundo.

En Femclinic se aplican los siguientes procedimientos:

  • VTone: estimulación eléctrica del suelo pélvico. Reemplaza los ejercicios de Kegel con resultados visibles desde las primeras sesiones.
  • FormaV: radiofrecuencia que estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad y lubricación vaginal.
  • Morpheus8V: microagujas + radiofrecuencia para rejuvenecimiento vaginal profundo, tratamiento de incontinencia y sequedad, y mejora de la sensibilidad.
  • Aviva: alternativa no quirúrgica a la labioplastia. Reduce el tamaño de los labios menores sin cortes, sin suturas y con recuperación exprés.
Salud íntima de la mujer: nuevas respuestas y tecnologías para el bienestar femenino 4

“Estudios clínicos han demostrado mejoras de hasta el 93% en lubricación vaginal (FormaV) y del 72% en síntomas de incontinencia urinaria (VTone), con una tasa de satisfacción superior al 90%”.

Con este lanzamiento, Femclinic inaugura una nueva era en la salud íntima femenina, basada en la tecnología, el cuidado personalizado y la libertad de hablar de lo que durante años se mantuvo en silencio.

Puedes ver:

magnifiermenu