
La música tiene un poder increíble sobre el cuerpo y la mente. Escuchar las canciones adecuadas puede ayudarte a mejorar el rendimiento, mantener el ritmo y disfrutar más del entrenamiento. En 2025, Spotify ofrece una gran variedad de playlists pensadas específicamente para diferentes tipos de ejercicio: desde rutinas intensas de cardio y fuerza, hasta sesiones de yoga o estiramiento.
Elegir la música correcta no solo hace que el tiempo pase más rápido; también mejora el estado de ánimo, eleva la concentración y ayuda a liberar endorfinas. Por eso, si buscas un impulso extra para entrenar, vale la pena dedicar unos minutos a preparar tu lista ideal.

Aquí te mostramos las mejores playlists de Spotify para hacer ejercicio en 2025, seleccionadas por su energía, ritmo y popularidad entre los usuarios que entrenan a diario.
Las mejores playlists de Spotify para entrenar en 2025
Una de las listas más seguidas de Spotify. Combina los hits pop más recientes con temas clásicos de ritmo rápido. Ideal para entrenamientos generales, caminatas rápidas o rutinas de fuerza moderada.
Perfecta para quienes entrenan con pesas o practican HIIT. Incluye mezclas electrónicas, pop y house con un tempo estable entre 120 y 140 BPM, lo que ayuda a mantener un ritmo sostenido durante todo el ejercicio.
Pensada para rutinas exigentes de resistencia y funcional. Ideal para quienes hacen cross training o buscan motivación durante carreras largas.
Combina lo mejor de la música actual con clásicos que nunca fallan. Su ritmo elevado es perfecto para sesiones intensas o de fuerza explosiva.
Si entrenas en casa, esta lista es ideal. Incluye temas de pop, dance y reggaetón que ayudan a mantener la energía incluso en rutinas cortas.

Las playlists más populares, a nivel mundial, para hacer ejercicio:
- Beast Mode
- Cardio
- Run Wild
- Workout Twerkout
- Workout
- Hype
- Power Workout
- Latin Dance Cardio
- Throwback Workout
- Pumping Iron
Las playlists más populares, en Latinoamérica, para hacer ejercicio:

Cómo elegir la mejor música para entrenar
Elegir la música adecuada depende del tipo de ejercicio que realices y del estado de ánimo que busques potenciar. Algunos consejos:
- Cardio o running: elige canciones con ritmo constante y BPM entre 130 y 150.
- Pesas o fuerza: busca temas con percusión intensa y energía estable.
- Yoga o pilates: opta por sonidos suaves, instrumentales o ambientales.
- HIIT o cross training: selecciona listas con subidas de intensidad y beats marcados.
Además, crear tu propia playlist personalizada puede ayudarte a conectar mejor con tus objetivos. Incluir canciones que te inspiren o te recuerden buenos momentos mejora la motivación y hace que el entrenamiento sea más placentero.
Entrenar con música es mucho más que una forma de pasar el tiempo. Es una herramienta poderosa que influye en el rendimiento físico y mental. En 2025, Spotify sigue siendo una de las mejores plataformas para descubrir playlists que acompañen cualquier tipo de rutina, desde las más suaves hasta las más intensas.
Así que, la próxima vez que te prepares para moverte, dale play a alguna de estas listas, sube el volumen y deja que la música te empuje un poco más allá.
Puedes leer:
Cuáles son los mejores auriculares in ear
Cómo adelgazar para siempre según Harvard
Caminar y adelgazar: claves para perder peso con el power walking