La sociedad actual, que funciona 24 horas al día, obliga a las organizaciones -y, en consecuencia, a sus empleados- a someterse a horarios de trabajo que van en contra del ritmo natural de la vida de las personas. En el sector salud, donde estos turnos de trabajo son muy prolongados o irregulares, estos ritmos y hábitos afectan seriamente tanto la salud como la vida del trabajador.
La situación que se observa en muchas empresas, entre las que destaca el sector sanitario (y en especial en los grupos de médicos y enfermeras), trae consigo consecuencias negativas a distintos niveles: afecta la productividad, deteriora la atención al paciente, provoca aumento del ausentismo y, quizá lo más delicado, tiene efectos sobre el bienestar de los trabajadores, donde se evidencia cada vez con mayor prevalencia la aparición del Síndrome de Burnout.
Desde 1994 ya hay reportes que alumbran que los médicos jóvenes (residentes) trabajan 36 o 48 horas con períodos cortos de descanso que podrían llevar a la fatiga. Esto lleva a que las interrupciones crónicas del ritmo circadiano estén asociadas a un mayor riesgos de desórdenes de sueño-vigilia, problemas gastrointestinales y cardiovasculares.
Todos las especialidades críticas están siendo el gran problema del sistema de salud a nivel global, donde la cantidad de vacantes para la formación sigue creciendo
Según relevamientos, alrededor del 50% de esas vacantes no son ocupadas por las condiciones laborales de contratación, además de la gran carga horaria que tienen los médicos, las enfermedades y técnicos de la salud.
Los rigores a los que se enfrentan los médicos en formación en terapia intensiva es una historia conocida: gran cantidad de horas en su formación, además de la carga asistencial durante las guardias, una tarea que suma dosis de estrés enormes. Luego, la exigencia no cesa, porque, salvo excepciones, la historia del médico especialista en terapia intensiva se repite: en su gran mayoría, realizan guardias en la terapia intensiva durante 24 horas seguidas, con carga horaria extra en otros trabajos, en cursos, jornadas y/o posgrados, claves en su formación profesional. Sólo algunos que logran ser médicos de planta con seguimiento horizontal de los pacientes, coordinadores o jefes de servicio tienen rutinas algo más aliviadas.
Es fundamental reflexionar sobre el tema y promover cambios. El sistema de salud debe revisar el trabajo de 24 horas en las guardias. En esas "jornadas" no hay un descanso adecuado de los profesionales, sobre todo en el caso de los médicos de terapia intensiva, donde las pausas pueden ser nulas o muy escasas dependiendo de la complejidad de los pacientes que se asisten.
¿Es conocido este problema? No, no lo suficiente. Y se ve a diario en la práctica, ya que se jerarquiza tal vez al acto quirúrgico, que puede ser complejo o no, como el mayor estrés que debe atravesar un profesional, sin considerar, por ejemplo, todo lo que pone en juego el “Personal de Terapia Intensiva” cuando interviene en aquellos pacientes que requieren reanimación en forma urgente.
Los intensivistas son el eslabón más importante en situaciones límites. Sin embargo, pocos o nadie, en general, conocen su tarea
Para ponerla en valor, para reconocer y mejorar el valor de esta especialidad, empecemos por aclarar qué somos: en la Argentina, los médicos/as especialistas en Terapia Intensiva o "intensivistas", son los que fueron formados y entrenados para dirigir el cuidado y el tratamiento de los pacientes más gravemente enfermos, o que han sufrido grandes traumatismos o accidentes, sean adultos o niños.
Los médicos intensivistas se encuentran a cargo, mayoritariamente, de las terapias intensivas, y su objetivo es asegurar el cuidado de máxima calidad en los pacientes que presentan enfermedades que amenazan sus vidas.
Podés leer: Qué es un médico intensivista y por qué será clave en esta pandemia
Cuando un paciente ingresa a terapia intensiva es manejado por un equipo experto en Terapia Intensiva, conformado esencialmente por los médicos/as intensivistas y los enfermeros/as; juntos, son quienes poseen la visión más completa y actualizada del paciente.
Los médicos intensivistas, a cargo de un paciente, además tienen una formación global para poder tratar patologías críticas y para poder interacturar con otros profesionales o equipos que son los que derivan al paciente a la UTI. También pueden trabajar en equipo con otros especialistas que, en opinión de médico/a intensivista, puedan aportar para el tratamiento y recuperación del paciente.
Es hora de que se valore al especialista en terapia intensiva como se valora al cirujano cuando hay una emergencia quirúrgica o al obstetra cuando hay un embarazo
También que se reconozca con justicia su esfuerzo y sus honorarios. En Argentina, al menos, hay claras diferencias con lo que cobran otras especialidades, como los anestesistas, que tienen remuneraciones arriba del promedio.
El tema es complejo. Es importante que la sociedad empiece a conocer al especialista en terapia intensiva y, por qué no, que a partir del conocimiento de sus grandes capacidades pueda exigirle al sistema de salud que su familiar sea tratado por un intensivista ante la eventualidad de que requiera internación en terapia intensiva.
Quizá arrancar por la valoración de la sociedad en su conjunto hará que el sistema de salud abra un debate profundo sobre las condiciones laborales y la remuneración de los intensivistas, algo que, seguramente, logrará un rápido impacto también en los pacientes que necesitan beneficiarse de sus capacidades cuando les toca estar al borde de la vida.
- Por Alejandro Risso Vazquez. Maestrando en Economía y Gestión de la Salud.
Te puede interesar:
- Un adolescente en terapia intensiva: el desafío y el deber de empatizar con el dolor de una familia
- Sífilis en Argentina: más de 11 mil casos y se diagnostica uno de cada diez
- La Salud, en crisis: 4 de cada 10 personas no tienen cobertura de salud en Argentina
- Inequidad en salud: el desafío de terminar con la pobreza como factor de enfermedad
- El acceso a la salud, en el fondo de la tabla: postales de un triste ranking argentino
- Billetera (pobre) mata salud: los bajos ingresos se asocian con menos consultas médicas
- La desigualdad en salud, una cara de la pobreza que la mayoría desconoce