
Dulces, jugosas y llenas de color, las cerezas son una de las frutas más esperadas del verano. Sin embargo, muchas personas se preguntan si engordan o si deben limitarlas dentro de una dieta saludable. Lo cierto es que, lejos de ser un problema para el peso, las cerezas aportan una gran cantidad de nutrientes y compuestos antioxidantes que favorecen la salud y ayudan al control del apetito.
En este artículo te contamos qué tan calóricas son, qué beneficios aportan y cómo incluirlas de forma equilibrada en tu alimentación diaria.

Es un error. Es un mito que no sean un buen alimento que incluir cuando estás a dieta. Cien gramos de cerezas tiene solo 58 calorías. Lo que ocurre es que debido a su dulzor ha estado siempre muy relacionada con el mundo de la repostería, pero no es una amenaza para el buen peso.
Puedes leer: Cerezas: una delicia repleta de beneficios
¿Las cerezas engordan?
La respuesta es no. Las cerezas no engordan si se consumen con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
Tienen un bajo aporte calórico (unas 50-60 calorías por cada 100 gramos) y un alto contenido de agua y fibra, lo que favorece la saciedad y ayuda a evitar antojos entre comidas.
Además, su índice glucémico es medio-bajo, por lo que no generan picos bruscos de azúcar en sangre, algo clave para mantener un metabolismo estable y controlar el peso corporal.
Dato útil: una porción razonable de cerezas (unas 15 a 20 unidades) puede disfrutarse como snack saludable, postre natural o parte de un desayuno equilibrado.
Propiedades nutricionales de las cerezas
Las cerezas combinan sabor y nutrición en pequeñas dosis. A continuación, sus principales componentes:
- Agua: alrededor del 80%, lo que las hace refrescantes y diuréticas.
- Fibra: ayuda a mejorar la digestión y prolonga la sensación de saciedad.
- Antioxidantes: destacan las antocianinas, que protegen las células del daño oxidativo y tienen efecto antiinflamatorio.
- Vitaminas: especialmente vitamina C, A y algunas del complejo B.
- Minerales: aportan potasio, magnesio, hierro y calcio.
- Melatonina natural: contribuye a regular el sueño y reducir el estrés oxidativo.
Beneficios de las cerezas para la salud
- Favorecen la digestión y la saciedad
Gracias a su fibra y agua, las cerezas ayudan a mantener un tránsito intestinal saludable y a controlar el apetito de forma natural.
- Tienen efecto antioxidante y antiinflamatorio
Las antocianinas y polifenoles que contienen las cerezas protegen las células frente al daño de los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades inflamatorias.
- Cuidan el corazón y la circulación
Su aporte de potasio y antioxidantes ayuda a mantener la presión arterial equilibrada y mejora la salud cardiovascular.
- Contribuyen al descanso y al bienestar emocional
La melatonina y el triptófano presentes en las cerezas favorecen un sueño reparador y ayudan a reducir la ansiedad o el estrés.
- Apoyan la recuperación muscular
Por su acción antiinflamatoria natural, son una opción ideal después del ejercicio físico, ayudando a reducir el dolor muscular y la fatiga.
¿Cuántas calorías tienen las cerezas?
Cada 100 gramos de cerezas (unas 15 a 20 unidades) aportan:
- Calorías: 50-60 kcal
- Carbohidratos: 12-14 g
- Fibra: 1,5-2 g
- Proteínas: 0,9 g
- Grasas: 0,2 g
Esto las convierte en una fruta de bajo contenido calórico, perfecta para colaciones, meriendas o para acompañar yogures, avena o ensaladas.

Cómo incluir cerezas en tu dieta
- Como snack natural: frescas y frías son una excelente opción entre comidas.
- En batidos o smoothies: combinan muy bien con yogur natural o leche vegetal.
- En ensaladas: aportan un toque dulce y antioxidante.
- En postres saludables: mezcladas con cacao amargo o copos de avena.
- En compotas caseras sin azúcar añadido: ideales para aprovechar cuando están muy maduras.
Precauciones y recomendaciones
Aunque las cerezas son muy saludables, se recomienda:
- No excederse con las porciones (especialmente en personas con resistencia a la insulina).
- Evitar las versiones en almíbar o con azúcar añadido.
- Mantenerlas refrigeradas y consumirlas en pocos días para aprovechar sus nutrientes al máximo.
Las cerezas no solo no engordan, sino que son una de las frutas más completas, frescas y beneficiosas del verano. Su combinación de agua, fibra, antioxidantes y melatonina las convierte en un aliado natural para cuidar la salud, mantener el peso y disfrutar del placer de comer saludable.
Incluirlas en tu alimentación diaria puede mejorar tu bienestar, tu descanso y tu energía general.
Puedes ver:
Cenar fruta; ¿Engorda o adelgaza?
Mejor fuente de Omega 3: ¿Aceite de pescado o semillas?










