Las 10 apps de salud en español más populares en 2025

Descubre las mejores apps de salud en español para cuidar tu cuerpo y mente. Monitoreo, fitness, nutrición y bienestar digital en una sola guía práctica.

Médico consultando una app de salud en su movil
Las mejores aplicaciones de salud para una mente y un cuerpo mejores

En los últimos años, el cuidado de la salud dejó de estar limitado a consultorios y hospitales. Hoy, basta con un teléfono móvil para acceder a herramientas que ayudan a controlar el sueño, medir la frecuencia cardíaca, seguir una dieta o incluso realizar una videoconsulta médica. Las apps de salud se convirtieron en aliadas cotidianas para millones de personas, y en 2025 su crecimiento sigue imparable.

Según los informes más recientes de Statista y Sensor Tower, el mercado de aplicaciones de salud y bienestar en español creció más de un 25 % durante el último año. Esto incluye desde apps de fitness hasta plataformas de seguimiento médico y salud mental. La tendencia es clara: cada vez más usuarios buscan tecnología confiable y en su idioma para cuidar su cuerpo y su mente.

apps salud Dermomap para control de lunares y manchas en la piel
Apps para control de lunares y manchas en la piel

A continuación, te mostramos las 10 aplicaciones de salud más populares en español según descargas, calificaciones y experiencia de usuario.

Health Apps: mejores aplicaciones de salud en español

Las apps de salud son las terceras más descargadas después de las de juegos y utilidades. Veamos una lista de las 10 más populares.

  1. Google Fit: La app de Google sigue siendo una de las más completas. Permite registrar pasos, ritmo cardíaco, minutos de movimiento y establecer objetivos personalizados. Su sincronización con relojes inteligentes y otras apps la hace muy práctica.
  2. MyFitnessPal: Ideal para quienes buscan controlar su alimentación. Ofrece una enorme base de datos de alimentos en español, permite contar calorías y registrar nutrientes.
  3. Flo: Una de las apps más descargadas por mujeres. Sirve para registrar el ciclo menstrual, la fertilidad y los síntomas hormonales, con información médica verificada.
  4. Headspace: Aunque nació en inglés, hoy ofrece contenido en español. Combina meditación, ejercicios de respiración y programas de mindfulness avalados por psicólogos.
  5. Calm: Su catálogo en español incluye música relajante, historias para dormir y sesiones de meditación guiada. Es una de las más elegidas para reducir el estrés y la ansiedad.
  6. MiDieta: Desarrollada en español, ofrece planes de alimentación personalizados según el peso, la edad y los objetivos de salud. Incluye recetas saludables y recordatorios diarios.
  7. Yazio: Popular entre quienes buscan bajar de peso sin pasar hambre. Calcula calorías, planifica menús y permite registrar ejercicios, todo en español.
  8. Doctoralia: Conecta pacientes y profesionales de la salud en España y Latinoamérica. Permite reservar citas, leer opiniones y realizar consultas en línea.
  9. FitOn: App gratuita con rutinas guiadas en video por entrenadores profesionales. Ya tiene versión en español y permite crear planes de entrenamiento según objetivos y nivel.
  10. Ada Health: Basada en inteligencia artificial, ofrece orientación médica confiable en español. Analiza síntomas y sugiere posibles causas o especialidades a consultar.

El teléfono móvil se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria por todas las facilidades que nos ofrece gracias a los miles de aplicaciones que facilitan la vida de los usuarios. Puedes usarlo para cuidar tu salud y promover tu bienestar.

Pantalla de Google Fit en un movil y smartwatch
Google Fit es una plataforma para registrar la actividad física. Fue desarrollada por Google para el sistema operativo Android.​

Puedes ver: Mejores apps para el cuidado personal e impulsar el bienestar

Las mejores aplicaciones gratuitas para hacer ejercicio en casa

Hay muchas aplicaciones gratuitas que puedes aprovechar para entrenar en casa o en un parque:

  • Nike Training Club (NTC): Ofrece más de 200 rutinas diseñadas por expertos, programas para alcanzar metas, y entrenamientos que varían en duración, algunos sin necesidad de equipo.
  • FitOn: Proporciona entrenamientos guiados por profesionales a través de videos, con opciones de fuerza, cardio y HIIT. La mayoría del contenido está en inglés.
  • Freeletics: Es una aplicación clásica que ofrece entrenamientos efectivos basados en el peso corporal y el método HIIT. Aunque tiene una versión premium, la versión gratuita es muy completa.
  • JEFIT: Es una excelente opción para quienes disfrutan del levantamiento de pesas y desean registrar su progreso.
  • Seven: Si tienes poco tiempo, esta app ofrece rutinas de solo siete minutos, motivándote con desafíos diarios.
  • Ejercicios en casa: Una app con rutinas variadas para diferentes partes del cuerpo, que incluyen opciones con tu propio peso y que te dan ánimos para completar la rutina.
  • Caliber y Strong: Aplicaciones ideales para el seguimiento de entrenamiento de fuerza, con énfasis en el registro de tu progreso.
  • YouTube: Una plataforma con una cantidad inmensa de canales dedicados al fitness, donde puedes encontrar rutinas de ejercicio para todos los niveles y tipos de entrenamiento. Puedes ver: Los mejores canales de YouTube para sumarte al Yoga

Algunas aplicaciones son más adecuadas para principiantes (como las de yoga o entrenamientos de bajo impacto), mientras que otras están diseñadas para usuarios más avanzados. Respecto al equipamiento, revisa si la app ofrece rutinas con o sin equipo, para asegurarte de que se adapta a tu espacio y recursos.

Y, consejo, busca aplicaciones con funciones que te ayuden a mantener la constancia, como desafíos, recordatorios o seguimiento de progreso.

Mejores aplicaciones para ciclismo indoor gratis

Las mejores apps para bici fija son aquellas que ofrecen entretenimiento, entrenamiento interactivo y seguimiento de datos.

Para entrenamiento interactivo y simulación:

  • Zwift: Permite rodar en tramos virtuales interactuando con otros ciclistas en tiempo real y compitiendo en eventos.
  • RGT (ahora parte de Wahoo SYSTM): Otra plataforma con tramos virtuales y interacción multijugador para simular rutas.
  • Rouvy: Ofrece rutas con realidad aumentada y videos en formato GoPro para explorar escenarios icónicos del ciclismo.
  • Motosumo: Convierte cualquier bicicleta estática en inteligente, monitorizando cadencia, distancia y calorías con clases de fitness en vivo y bajo demanda.

Para clases dirigidas y motivación:

  • Peloton: Ofrece clases en vivo con instructores expertos que guían y motivan al usuario para un entrenamiento efectivo.
  • CycleGo: Una aplicación de fitness con clases y seguimiento para bicicletas estáticas y cintas de correr.

Para seguimiento y análisis de rendimiento:

  • Strava: Permite registrar entrenamientos, crear rutas y genera rankings. Es una red social para ciclistas con opciones de análisis avanzado.
  • Garmin Connect: La aplicación de Garmin para dispositivos GPS que se sincroniza con otras plataformas y ofrece seguimiento de datos de entrenamiento.

Estas son algunas de las mejores apps gratis para registrar entrenamientos, y pueden resultar un gran estímulo.

Puedes ver: 5 aplicaciones que te ayudarán a salir del sedentarismo

¿Realmente funcionan las aplicaciones de salud y bienestar?

Aunque las aplicaciones de salud pueden ayudarte a llevar un registro de tu salud y actividades relacionadas, no están diseñadas para reemplazar a tu profesional de la salud. Es importante que estés al día con tus consultas médicas presenciales. Durante esas consultas, comparte la información de cualquier aplicación de salud que uses.

Según las investigaciones sobre el tema, las apps de salud sirven pero no “siempre” ni para todos los casos. Depende mucho del diseño de la app, del usuario y del contexto. Aquí va un análisis claro:

Qué dice la evidencia

  • Lo que funciona (con respaldo): Una “umbrella review” (revisión general de revisiones) concluyó que muchas apps de salud tienen potencial para mejorar resultados sanitarios — aunque el efecto varía según el “indicación” (salud mental, fitness, enfermedades crónicas, etc.). En intervenciones digitales para salud mental (apps para ansiedad, depresión, estrés), se han observado mejoras moderadas frente a grupos de control.
  • En el ámbito de actividad física, algunas apps incrementan el nivel de ejercicio o motivan más movimiento en usuarios.
  • En enfermedades crónicas (ej. diabetes), un experimento con pacientes mostró que el uso de una app ayudó a mejorar comportamientos (más ejercicio, dieta) y algunos biomarcadores (glucosa, hemoglobina glicosilada).

Ten en cuenta que muchas apps no tienen validación clínica rigurosa. En salud mental, pocas están testeadas con ensayos aleatorizados controlados.

Google Fit y los objetivos de actividad para mejorar tu salud

Google Fit ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear los Puntos Cardio, un objetivo de actividad que se basa en la cantidad de ejercicio físico que recomienda practicar esta institución para mejorar la salud.

Mujer haciendo spinning en su casa
Existen varias aplicaciones gratuitas disponibles para utilizar con una bicicleta estática Foto: Bigstock

Las actividades que estimulan tu corazón son tremendamente beneficiosas para tu mente y tu corazón. Gracias a Google Fit podrá chequear cómo ganas un Punto Cardio por cada minuto de actividad moderada, como caminar más rápido cuando saques al perro.

Y podrás ver que consigues el doble de puntos con actividades más intensas, como correr. Con solo una caminata rápida de 30 minutos al día cinco veces a la semana, harás la cantidad de ejercicio físico que recomienda la Organización Mundial de la Salud para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, dormir mejor y mejorar la salud mental en general.

La salud digital llegó para quedarse. Cada una de estas apps ofrece funciones distintas, pero todas comparten un mismo objetivo: ayudarte a vivir mejor, de forma simple y accesible desde tu teléfono. Lo importante es elegir herramientas respaldadas por profesionales y mantener siempre la consulta médica como referencia principal.

Te puede interesar:

Inteligencia Artificial y responsabilidad médica: cuando un robot "diagnostica"

7 hábitos que hay que desterrar para mejorar la salud

magnifiermenu