Hay muchos signos que pueden ser síntomas de una infección viral: tos, fiebre, secreción nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar son algunos de ellos. A diferencia de las enfermedades bacterianas, las virales no pueden tratarse antibióticos y, en general, hay que transitarlas hasta que se autolimiten. Sin embargo, hay algunas hierbas antivirales que pueden ayudar a prevenir y hasta acelerar el proceso de curación cuando sufrimos una infección viral.
No existen tratamientos médicos específicos para los virus: los medicamentos antivirales pueden disminuir la gravedad de los síntomas, pero no detienen el virus. Pero optimizar las defensas con hierbas y alimentos naturales puede ser una gran medida en estos días
Según los expertos, la mejor defensa contra todas las infecciones es un sistema inmunitario saludable y llevar adelante las medidas de prevención que recomiendan los médicos. Algunos alimentos que pueden ayudar (pero no curar, subrayamos ésto) son:
- Jengibre: tiene muchos compuestos activos, incluidos fenoles, terpenos y ácidos orgánicos. Se ha demostrado que el jengibre puede prevenir el crecimiento de virus (así como bacterias y hongos). Se puede usar jengibre fresco o en polvo y agregarlo a licuados, sopas o beberlo como té.
Podés leer: Beneficios del jengibre: bondades del alimento de moda
- Saúco: se la conoce como hierba antiviral y dicen que es muy buenas para los síntomas de la gripe. En un estudio publicado en el Journal of Functional Food se descubrió que el extracto de saúco "mostró un leve efecto inhibitorio en las primeras etapas del ciclo del virus de la gripe, con un efecto considerablemente más fuerte en la fase posterior a la infección". También tiene propiedades expectorantes.
- Cúrcuma: la curcumina altera la capacidad del virus para infectar las células, reduciendo la capacidad de replicación de los virus. Se puede cocinar con cúrcuma (si se la combina con pimienta negra mejora la absorción). Podés ver: Cómo subir las defensas del organismo.
- Aceite de orégano: el carvacrol es unos de los principales componentes activos en el aceite de orégano y muchos los consideran un antiviral natural, ya que reduce la capacidad del virus de infectar a su huésped, según datos de la Sociedad Estadounidense de Microbiología. El timol, otro componente principal del aceite de orégano, también posee cualidades antivirales. Además, ayuda a combatir la inflamación, una característica distintiva de las infecciones virales y las alergias. Podés ver: Remedios naturales contra los virus: plantas que refuerzan tu inmunidad.
- Menta: la menta es una hierba reconocida por sus propiedades antivirales. Contiene más de 40 compuestos, como flavonoides, polifenoles y tocoferoles, que desempeñan un papel importante en el cuidado de la salud.
- Ajo: el ajo se ha utilizado como planta medicinal terapéutica durante siglos. Tiene varios beneficios para la salud, incluida la actividad antimicrobiana. Un estudio publicado en el Avicenna Journal of Phytomedicine se indica que el extracto de ajo también muestra actividad antiviral contra varios tipos de virus, como la influenza y el rinovirus.
Podés leer: Alimentos saludables y no saludables: cómo distinguirlos
Te puede interesar:
- Grupos de alimentos: cómo realizar una dieta equilibrada
- Alimentos para celíacos: recetas dulces y saladas
- Alimentación y nutrición saludable: en qué se diferencian
- “Dieta ideal” para mejorar la salud y promover el cuidado del medio ambiente
- Batidos verdes desintoxicantes y nutritivos
- Dieta Dr. Ravenna: plan de 14 días para bajar 8 kilos en un mes
- 10 alimentos para tener un hígado más sano y depurado