
El mundo del fitness está lleno de tendencias que van y vienen, pero pocas lograron mantenerse con tanta fuerza como el Crossfit. Nacido en Estados Unidos a principios de los 2000, este entrenamiento de alta intensidad se expandió rápidamente por el mundo y hoy es considerado mucho más que un método deportivo: para muchos, es una filosofía de vida.
El Crossfit combina movimientos funcionales, ejercicios de fuerza, resistencia y agilidad en rutinas intensas y variadas. Es habitual verlo asociado a palabras como superación, comunidad y desafío, ya que su práctica genera una fuerte conexión entre los atletas que lo realizan y un sentimiento de logro personal.
Ahora bien, ¿es el Crossfit para todos? ¿Qué beneficios ofrece y qué precauciones hay que tener antes de empezar? Aquí encontrarás una guía completa para entender en qué consiste este deporte de moda y cómo decidir si es la mejor opción para ti.

Qué es el CrossFit y quién puede practicarlo
Está de moda: conocemos cada vez más gente que se suma a la movida CrossFit. Se trata de un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales variados y realizados a una alta intensidad. Su foco es desarrollar y ampliar las capacidades físicas y está basado en el entrenamiento militar.
Aunque muchos gimnasios o centros deportivos ofrecen clases colectivas que siguen una filosofía similar, el CrossFit se practica exclusivamente en el box. Un espacio diáfano de techos altos sin máquinas, televisores ni espejos considerado como un auténtico templo. Porque si hay algo de lo que hacen gala los devotos de esta religión, además de todas las capacidades físicas que se desarrollan con su práctica, es de la comunidad que se forma en torno a ella.
Algunas claves del CrossFit
Se trata de una disciplina que bebe de otras más tradicionales como la gimnasia, el atletismo o la halterofilia a través de series de ejercicios con un denominador común: la intensidad.
Entrenamientos funcionales de una hora de duración en los que se trabaja coordinación, velocidad, flexibilidad, potencia, fuerza, agilidad, equilibrio, precisión y resistencia.
El Crossfit es un programa de entrenamiento creado por Greg Glassman, que se basa en la variedad de ejercicios funcionales realizados a alta intensidad. Sus rutinas, conocidas como WODs (Workout of the Day), combinan:
- Levantamiento de pesas olímpicas
 - Ejercicios gimnásticos (dominadas, fondos, saltos)
 - Movimientos de resistencia cardiovascular (correr, remar, saltar la cuerda)
 - El objetivo es mejorar de manera integral las 10 capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, potencia, flexibilidad, velocidad, agilidad, equilibrio, precisión, coordinación y resistencia cardiovascular.
 - Para un principiante en el mundo del deporte, 3 días a la semana serán suficientes para ir mejorando la forma y ser capaz de adaptarse a las agujetas. La clave está en ir trabajando en los niveles de intensidad adecuados y en exigirte salir de tu zona de confort.
 

Consejos para quienes se inician en el Crossfit
Si tienes ganas de meterlo en tu agenda, dedícale dos minutos a estas claves:
- La competencia es contra ti mismo: es decir, debes desafiar tus propios límites. La cuestión del asunto es la progresión del cuerpo, el avance. Lo más importante es moverse bien, seguir las instrucciones de los que más saben y, así, ir mejorando poco a poco.
 - No te hagas el héroe. Para hacer esta actividad, debes conocer tu cuerpo y sus límites. El desafío es escalar para que ir superándote y, con el correr de las clases, mejorar físicamente.
 - Cuídate con las comidas. La nutrición es lo más elemental en la vida de las personas, de nada sirve hacer constantemente clases de crossfit si después no te cuidas con los alimentos. Ten en cuenta que lo que importa no es la cantidad de comida sino la calidad.
 - No tengas miedo de preguntar. Una clase de crossfit mal hecha puede ser perjudicial para la salud y para el cuerpo. Ante cada ejercicio que desconocemos, es muy importante preguntarle al coach y así evitar dolores y lesiones.
 - Muchas personas han empezado y dejado rápido por el dolor que produce en los músculos. Ten en cuenta que hay zonas del cuerpo que no estaban acostumbradas al esfuerzo: báncate la transición. El cuerpo se acostumbra y luego podrás disfrutar de las clases.
 - Hay que divertirse. Ninguna actividad que no nos produzca cierta felicidad hace bien. Si te resulta un peso extra en tu vida, no podrás sostenerlo. Tómalo como un lugar para “desenchufarte” del mundo exterior y, así, poder disfrutar la clase y el grupo de entrenamiento.
 - Crossfit no es todo. Empezar este deporte no significa que no puedes hacer otra cosa. La esencia de esta actividad es el hecho de poder sentirnos bien con nosotros mismos. Sirve para tonificar el cuerpo y marcarlo, pero no por eso hay que dejar de hacer otras actividades como correr, caminar o hacer algún deporte.
 - Respeta el descanso. Si vas al límite todos los días, todas las semanas, todos los meses, en algún momento van a aparecer las lesiones. Por eso, lo ideal es ir 3 o 4 veces por semana y, el resto de los días, trotar, andar en bicicleta o, simplemente, descansar para recuperar los músculos antes de afrontar una nueva clase.
 
Puedes ver:
Mejores podcast para caminar y hacer ejercicio
Cómo limpiar energías negativas del cuerpo
Dolor de cabeza y biodecodificación: origen y significado
Mejores palas de pádel en 2025: marcas y modelos recomendados










