El coronavirus en niños hoy en Argentina: aclaraciones y consejos de una pediatra

Cecilia Baston, médica pediatra, explica cuál es la situacion epidemiológica del Covid-19 en pediatría al 8 de mayo. Sus recomendaciones.

coronavirus sintomas

Pocos temas generan más angustia que la difusión errónea o inadecuada de temas vinculados a la salud de los niños, sobre todo en un contexto de mucha incertidumbre como el que transitamos en el marco de la pandemia del Covid-19.

En los últimos meses, hemos escuchado o leído en muchos medios asociar al coronavirus con cuadros delicados: asomaron palabras como "shock séptico", enfermedad de Kawasaki y otras patologías que preocupan a los padres. Me parece fundamental arrojar luz sobre este tema sombrío y llevar tranquilidad respecto a cuestiones que pueden generar una alarma injustificada.

Podés leer: Los niños y la flexibilización de la cuarentena: qué hacer con el miedo a salir de casa

El coronavirus y los niños: claves para entender

¿Qué conocemos hasta el momento del virus? Sabemos que se inició a fines del mes de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, al detectarse casos de neumonía de etiología desconocida. También sabemos que pertenece a la familia de los coronavirus, que habitualmente dan resfríos comunes pero que, en algunos pacientes, pueden ocasionar dificultad respiratoria aguda, como fue el caso del Sars1 en 2002. Como el nuevo Covid-19 tiene similitud con éste, se lo llamó Sarscov2, y se cree que mutó de animales al humano.

Sabemos que ingresa al organismo a través de las gotas de secreciones respiratorias, pero persiste horas y hasta días en las superficies, lo cual hace que sea muy transmisible a través de las manos. Se une a las células a través del receptor de angiotensina 2, en especial en pulmón e intestino. En los niños, se cree que este mecanismo es inmaduro, lo cual podría explicar que enfermen menos.

Podés leer: Niños con fiebre alta: qué hacer en tiempos de coronavirus

¿Cómo afecta el coronavirus a los niños?

De lo que se conoce en el mundo desde el inicio de la pandemia, y coincide en estos dos meses en nuestro país, la población pediátrica no es la más vulnerable. Al momento tenemos confirmados en Argentina 152 casos en la población pediátrica (alrededor del 3% de los 4266 casos sospechosos a fines del mes de abril), y se ve un aumento de casos, teniendo en cuenta que en este momento hay circulación comunitaria. Los niños afectados fueron, en su mayoría, por contacto con conviviente adulto con síntomas.

La edad promedio es entre los 6 y 7 años (con un rango que ve desde los 2 a los 10 años), y afecta por igual mujeres y varones. En su mayoría son asintomáticos o presentan síntomas leves (75 %) que van desde fiebre, dolor de garganta y tos, y en un 22% síntomas moderados con dificultad respiratoria, malestar general y rechazo del alimento. En los niños, el coronavirus puede presentarse con síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea. Algunos, muy pocos, pueden requerir hospitalización.

En un porcentaje menor (3%), pueden darse cuadros más serios. Pero, en Argentina, de los 3 pacientes que tuvieron complicaciones (2, 6 y 12 años), uno tenía enfermedad neurológica previa y otro tenía otra infección asociada. Ninguno requirió terapia intensiva y todos evolucionaron bien.

A su vez, es importante subrayar que no hay reporte de niños fallecidos por Covid-19 en el país.

niños y coronavirus

Podés leer: El impacto de la pandemia en los niños, los más vulnerables frente a tanta incertidumbre

Coronavirus y enfermedad de Kawasaki

Recientemente se difundió la aparición en algunos países de casos de la enfermedad de Kawasaki en niños menores de 5 años. Es importante destacar que es una enfermedad ya conocida por los pediatras, en la que se produce una inflamación de los vasos sanguíneos y que puede afectar al corazón.

Pero es clave aclarar algunas cuestiones respecto a este tema:

  • Es más frecuente en Japón.
  • Los pediatras la conocen bien y, con diagnóstico, la enfermedad tiene un tratamiento y evolución favorable.
  • Y algo fundamental: por ahora, es imprudente y prematuro asociarlo al Covid-19, ya que no se ha demostrado asociación temporal con el mismo. Se sabe que, en la mayor parte de los casos, se desencadena por una infección vírica previa, pero el virus también puede aparecer durante el cuadro y, a la vez, se la ha relacionado con virus como Influenza, adenovirus, varicela zóster, herpes simple, entre otros.
  • Hasta ahora, los casos reportados en la bibliografía médica de miocarditis agudas asociados a un test positivo de COVID-19 hicieron que diferentes sociedades médicas avisen a los pediatras de esa relación. Sin embargo, antes de asegurar que el virus SARS-CoV-2 provoca miocarditis aguda en niños haría falta un análisis más profundo. Y, en cualquier caso, se convertiría en uno más de los posibles causantes y su manejo no cambiaría frente a otras causas víricas.

Entonces, debemos ser cautelosos al transmitir la información circulante, en especial en estos momentos de incertidumbre y de mayor consumo de noticias sobre el tema, porque ésto puede ocasionar angustia en la población general.

Circulan estudios o noticias que no siempre cuentan con evidencia demostrada o son temas científicos que, fuera del ambiente médico, pueden generar un angustia injustificada. A su vez, hay una situación dinámica que puede ir variando a medida que transcurra la pandemia.

Reforzamos nuevamente que, hasta el mometo, los niños transitan la enfermedad asintomáticos o con síntomas leves en su mayoría. Pero sí se conoce que, en ellos, el virus puede persistir más tiempo en sus secreciones respiratorias y en materia fecal, con lo cual podrían transmitirlo más tiempo.

Podés leer: Nacer en tiempos de pandemia: la importancia de una dosis de empatía extra

¿Cuándo consultar y a qué debemos prestar atención en los niños?

Cuando tu hijo presenta fiebre asociada a dificultad para respirar, hunde el pecho, respira acelerado o tiene dificultad para alimentarse, está decaido o irritable, la recomendación es consultar en guardia, tanto en el ámbito público como privado, ya que en ambos hay un protocolo de atención del paciente.

Debemos prestar atención a los niños con antecedentes de otras enfermedades de base: en ellos se debe consultar siempre que presenten síntomas por la posibilidad de complicaciones

Recordar que comienza un período en el que pueden circular otros gérmenes, como los causante de bronquiolitis, y que además coexisten otras enfermedades epidémicas como dengue y sarampión .

¿Qué podemos hacer para mejorar las defensas de los niños?

Mantener la lactancia materna, ya que al momento no se ha demostrado como vía de contagio y es fuente natural para brindar inmunidad al niño. Tratar de mantener el calendario de vacunación al día para disminuir la prevalencia de otras enfermedades como la gripe. Continuar con las medidas de higiene, el lavado de manos, la colocación de tapabocas o barbijo (no en menores de 2 años) y el distanciamiento social.

Es importante el monitoreo del estado emocional de los niños, ya que pueden presentar trastornos del sueño, irritabilidad, angustia por el aislamiento y por la sobreinformación que reciben. Es recomendable tratar de respetarles rutinas, en especial sobre alimentación y sueño, y los momentos de juego.

Los pediatras debemos acompañar a las familias orientar e intervenir oportunamente si la situación lo requiere. Pero es fundamental llevar calma y tranquilidad a los padres para no aumentar injustificadamente la ansiedad y la angustia en un momento ya difícil para todos.

 

  • Fuente: Cecilia Baston, médica pediatra. Médica de Planta del servicio de
    Neonatologia del Sanatorio Otamendi. Podés encontrar más consejos en Instagram.

mi hijo tiene fiebre pero no le duele nada

Podés leer: La cuarentena y los más chiquitos: consejos de Maritchu Seitún

Te puede interesar:

magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram