
Las arañitas en las piernas son, en principio, un problema estético. No implican un signo de algo más serio, a menos que salgan en los tobillos, lo cual puede ser señal de insuficiencia de circulación o alguna dolencia más delicada. Pero, por su marcada visibilidad, pueden causar incomodidad o vergüenza a quien las tiene, y ni hablar de las venas varicosas, llamadas comúnmente "várices".
Pero no hay de qué preocuparse, ya que es algo bastante común y tiene tratamientos que van desde abordajes caseros hasta opciones modernas con láser y otras intervenciones.

Puedes leer: Cómo prevenir las várices: consejos y remedios caseros
Se estima que el 20% de la población tiene alguno de estos dos problemas. Suelen afectar más a mujeres que a hombres. Y, aunque en general salen en las piernas, pueden afectar a cualquier parte del cuerpo.

Te puede interesar: Cómo evitar la retención de líquidos, principal causa de celulitis
En primer lugar, debemos distinguir las arañitas de las venas varicosas, que son venas retorcidas y agrandadas. Si bien cualquier vena superficial puede volverse varicosa, las más afectadas o visibles son las de las piernas, algo vinculado a la presión que tiene la parte inferior del cuerpo al caminar y estar mucho parado.
Además, como dijimos, para muchas personas, las venas varicosas y las arañitas son simplemente un problema estético; en otros casos, pueden causar dolor y malestar.

Puedes leer: Método Mori para lograr piernas firmes y esbeltas
Arañitas en las piernas: cómo eliminarlas
Antes de empezar, te aclaramos que siempre tienes que preguntarle al médico antes de encarar cualquier tratamiento. Esta nota no reemplaza a una evaluación y consejo profesional.
En primer lugar, debemos distinguir las arañitas de las venas varicosas, que son venas retorcidas y agrandadas. Si bien cualquier vena superficial puede volverse varicosa, las más afectadas o visibles son las de las piernas, algo vinculado a la presión que tiene la parte inferior del cuerpo al caminar y estar mucho parado.
Además, como dijimos, para muchas personas, las venas varicosas y las arañitas son simplemente un problema estético; en otros casos, pueden causar dolor y malestar.

Puedes leer: Cómo reducir centímetros en las piernas
- Exposición solar excesiva: el sol y el calor dilata las venas que hace que tengamos más propensión a las arañitas o várices, o que empeore el estado de las várices, si uno las tiene.
- Estreñimiento crónico: la desaceleración del proceso de evacuación (o sea, de hacer nº 2), hace que haya mayor presión en las venas de la zona del recto, causando más presión en las venas que están en las piernas. Esto también puede causar arañitas o várices.
Prevenir las arañitas y várices de manera eficaz
No existe un método seguro y definido para que no se dilaten los vasos sanguíneos. Pero, lo que sí se sabe, es que el estilo y ritmo de vida que lleves, va a impactar e influir en la formación de arañitas y várices, y en cómo evolucionan.
Algunas medidas para prevenir las arañitas y várices son:
- Hacer deporte con regularidad
- Salir a caminar (al menos 30 minutos)
- Hacerse masajes para favorecer la circulación y que la sangre no se quede obstaculizada en las piernas
- Hacerse controles sobre posibles cambios hormonales de vez en cuando
- Usar ropa holgada y cómoda, y evitar la que es ajustada y compresora
- Evitar calor excesivo como: calefacción o estufas cerca de las piernas, duchas o baños de inmersión muy calientes, cera de depilación muy caliente, o estar debajo del sol de manera prolongada

Puedes leer: Cómo evitar la retención de líquidos, principal causa de celulitis
Maneras simples para mejorar el aspecto de várices y arañitas
Mejor prevenir a curar. Te damos algunos consejos que puedes hacer en casa para prevenir o mejorar el aspecto de las várices, en caso de que las tengas, y también para aliviar las molestias, si te duelen.
Pierde peso
Si creés que tus várices son la consecuencia de que hayas ganado mucho peso, lo mejor que podés hacer es controlarlo. Otra cosa que ayuda a mejorar y prevenir las várices, es mantener una alimentación variada y balanceada.
Duerme con las piernas elevadas
Puedes poner unos almohadones debajo de tus tobillos antes de dormir. Esto hará que tus venas descansen durante la noche. Descansar con las piernas arriba algunos minutos al día, también ayuda.

Puedes leer: Cómo eliminar las verrugas de forma rápida y segura
Usa medias o calcetines de compresión
Estos calcetines sirven para descansar las piernas, por eso las personas que viajan mucho en avión los utilizan entre vuelo y vuelo. Si vas a estar sentado mucho tiempo en las misma posición, utilizalos. Y para saber cuántas veces al día los deberías tener puestos, consultá con un médico.
Come mejor
Una dieta variada y balanceada siempre ayuda a la salud en general, y en particular te ayudará a prevenir las arañitas y várices.
Geles
Para aliviar la molestia, humectar y refrescar la piel, usar geles es una buena opción. Te recomendamos utilizarlos los días en que el ardor, el cansancio y la pesadez en las piernas, te genere mucha molestia.
Los geles suelen estar hechos, o tener una base de: hamamelis o avellano de bruja, castaño de indias, o de centella asiática. Estos tres componentes tienen propiedades curativas para los vasos sanguíneos y la circulación, como también para la cicatrización y el alivio de las molestias causadas por las arañitas o las várices.

Te puede interesar: Cómo hidratar la piel y combatir el envejecimiento
Un remedio casero de caléndula
La caléndula es una planta con muchas propiedades antisépticas, cicatrizantes, y beneficios para nuestra piel. Evita la degeneración de las venas por el tiempo o por malos hábitos. Es antiinflamatoria, reduce la hinchazón, y repara los tejidos dañados.
Ingredientes para el remedio de caléndula:
- Pétalos de caléndula, un puñado
- Un poco de agua
Para prepararlo, tienes que machacar los pétalos de caléndula con el agua, hasta formar una pasta. Luego, aplícala, antes de dormir, sobre la zona afectada. A la mañana siguiente, enjuaga la zona con agua. Repetí diariamente, por lo menos por un mes.
Tratamientos médicos para las arañitas y varices
Si no te funcionan los métodos naturales y caseros, y tus arañitas o várices empeoran, tenés la posibilidad de tratarlas de manera médica.

Puedes leer: Pies fríos: causas y soluciones de un problema frecuente
El tratamiento médico más aconsejado es el láser. Es de los más recomendados, ya que puede dejar la piel suave y brillante otra vez, eliminando los derrames vasculares de forma rápida y efectiva.
Este método consiste en aplicar luz láser sobre las arañitas e imperfecciones de la piel. Se recomienda especialmente para eliminar las arañitas que se encuentran en el rostro, ya que son más aisladas y superficiales que las de las piernas, cuya profundidad y tamaño puede variar.
Para tener en cuenta
Como último consejo, te recomendamos que para prevenir las várices y arañitas, y para que los tratamientos médicos sean efectivos, es necesario acompañar con un estilo de vida saludable. Tener una alimentación rica en fibra, hacer deporte de bajo impacto (como salir a caminar, por ejemplo), y consultar con un profesional de la salud, son tres pilares indiscutibles.

Puedes leer: Qué son las plantas medicinales y para qué sirven
También te puede interesar:
- Qué son los calambres y por qué se producen: cómo prevenirlos
- Cigarrillo, mala alimentación y várices sin tratar: factores de riesgo de la trombosis
- Caricias sin edad: adiós a las venas pronunciadas de las manos
- Cuál es el mejor tratamiento para celulitis
- Las mejores cremas para la celulitis
- Cómo hidratar la piel y combatir el envejecimiento
- Cómo eliminar las estrías: los mejores tratamientos
- Cómo evitar la retención de líquidos, principal causa de celulitis
- Todo sobre la piel: el órgano más grande de tu cuerpo
- Para qué sirven los electrodos: estética y salud
- 5 claves para activar la circulación en tiempos de frío