Aceite de canola: propiedades, beneficios, mitos y verdades

Muchos mitos opacan los beneficios del aceite de canola.

aceite de canola

Hasta hace algunos años, las grasas eran palabras que difícilmente uno podía asociar con una nutrición saludable. Era el grupo de alimentos que uno debía restringir si quería mantener un buen peso y cuidar su organismo. Sin embargo, estudios científicos recientes han alumbrado los múltiples beneficios que tienen para la salud los productos derivados de algunas plantas oleaginosas. Es el caso del aceite de canola, que es uno de los más bajos en grasas saturadas.

Aceite de canola

El aceite de canola se obtiene a partir del prensado de las semilla de la plata de colza. Es un aceite de alto valor nutritivo, rico en ácidos grasos saludables. Además, posee gran cantidad de vitamina E, una sustancia con fuerte acción antioxidante y cardioprotectora.

Según un estudio presentado por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), el aceite de canola puede ayudar a reducir la grasa abdominal cuando se usa en sustitución de otros aceites vegetales, como parte de una dieta saludable para el corazón y control de peso.

Por sus bondades cardiovasculares, el aceite de canola también recibe el nombre de "aceite del corazón"

A su vez, según datos de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, el aceite de canola es, por sus propiedades anti-inflamatorias, “una buena opción para la prevención y control de la enfermedad cardiovascular y otras patologías asociadas al estrés oxidativo”.

Aceite de Oliva saborizada

Podés leer: Propiedades del aceite de oliva para la salud y la belleza

No son las únicas. Otras investigaciones han encontrado datos que confirman estos beneficios. Por eso es clave conocer cuál es respaldo científico que tiene la información que manejamos en materia de nutrición, distinguiendo mitos y verdades para decidir de manera consciente qué alimentos queremos sumar a nuestra mesa y por qué.

Las preocupaciones de salud sobre el aceite de canola no tienen fundamentos. El aceite de canola, que se extrae de las semillas de la planta de canola, generalmente es reconocido como seguro por la Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos).

El aceite de canola es un gran reductor del riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye el colesterol total en sangre, reduce los triglicéridos y el riesgo de que las arterias se obstruyan a causa de la formación de un trombo

Aceite de canola: mitos y verdades

La canola se ubica en el segundo lugar entre las plantas oleaginosas más cultivadas en el mundo, y no sólo se utiliza en la fabricación de aceite para ensaladas y frituras sino también en la elaboración de margarinas, mantecas y otros productos alimenticios.

Sin embargo, hay muchos mitos en torno a ellas y al aceite de canola en particular. Aquí, aclaramos algunos de ellos:

• Todas las semillas de canola son transgénicas: en la actualidad, el 24% de los cultivos de canola a nivel mundial usan la biotecnología para el control de plagas. La gran mayoría de las semillas no necesitan esos procesos y llegan a la mesa de los consumidores con su poder nutricional intacto y sin cambios a nivel genético.
• El aceite de canola es tóxico y produce enfermedades como cáncer, Alzheimer y anemia: la evidencia científica ha demostrado que el aceite de canola es absolutamente seguro de consumir.

propiedades del arnica

También podés leer: Qué son aceites esenciales y cuál usar para cada dolor

Beneficios del aceite de canola

  • Es saludable y ayuda a cuidar el corazón: el aceite de canola contiene la menor cantidad de grasa saturada de todos los aceites para cocinar más usados (aproximadamente la mitad de la cantidad que contienen los aceites de oliva, maíz y girasol), y la mayor cantidad de grasa omega-3 de origen vegetal.
  • Ayuda a cuidar el peso: su perfil de ácidos grasos hace que sea muy neutro y bajo en saturados, de buena estabilidad oxidativa y permite resaltar el sabor de los alimentos que se preparan con él.
  • No tiene sabor: es neutral, no afecta el sabor de los alimentos, y su textura es ligera.
  • Tiene buena resistencia al calor: Se puede usar para asar a la parrilla, dorar o freír lo que se desee. El aceite de canola es uno de los aceites que posee los niveles más altos de tolerancia al calor, por lo tanto, es el aliado ideal para cocinar.
  • Es económico: El precio del aceite de canola es prácticamente igual al precio del aceite vegetal. Sin embargo, este aceite es más nutritivo y su rendimiento es garantizado.
alimentos con fibra

Podés leer también: 11 propiedades de la semilla de girasol

Te puede interesar: 

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram