Prevenir el cáncer: 4 de 10 tumores resultan de factores de riesgo evitables

La prevención del cáncer consiste en minimizar riesgos y evitar ciertas conductas que aumentan las probabilidades de tener la enfermedad. Cigarrillo, exceso dealcohol, sedentarismo y sobrepeso, los enemigos a combatir.

cancer

Cuatro de cada diez casos de cáncer y la misma proporción de muertes son provocados en Estados Unidos por factores de riesgo, muchos de los cuales podrían minimizarse con estrategias adecuadas de prevención, según un estudio publicado por una las revistas más prestigiosas del mundo.

La prevención del cáncer es posible en muchos casos mediante la adopción de hábitos saludables y la reducción de factores de riesgo. Aquí, las conclusiones de varios estudios, que recogen estrategias respaldadas por investigaciones recientes.

¿Qué es la prevención del cáncer?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. En 2025, cerca de 2 millones de personas recibirán un diagnóstico de cáncer en los Estados Unidos. Además de los problemas físicos y el sufrimiento emocional que causa el cáncer, los altos costos de la atención también representan una carga para los pacientes, sus familias y el público.

Con la prevención, se reduce el número de casos nuevos de cáncer. Se espera que esto reduzca la carga de cáncer y disminuya el número de muertes por esta enfermedad.

El cáncer no es una enfermedad única, sino un grupo de enfermedades relacionadas. Muchas cosas en nuestros genes, nuestro estilo de vida y el medio ambiente que nos rodea aumentan o disminuyen el riesgo de presentar cáncer.

cómo prevenir el cáncer

Puedes leer: 12 signos que puede estar dando señales de un cáncer incipiente

Los científicos estudian muchas maneras diferentes de ayudar a prevenir el cáncer, como las siguientes:

  • Formas de evitar o controlar cosas que se sabe que provocan cáncer.
  • Cambios en la alimentación y el estilo de vida.
  • Identificación temprana de afecciones precancerosas. En ocasiones, estas afecciones se convierten en cáncer.
  • Quimioprevención (medicamentos para tratar una afección precancerosa o evitar que el cáncer aparezca).
  • Cirugía para disminuir los riesgos.

4 tumores malignos que son factores de riesgo evitables

Según el estudio publicado en la revista médica CA: A Cancer Journal for Clinicians., el 42% de todos los tipos de cáncer (659.640 casos de los 1,57 millones diagnosticados) y el 45,1% de las muertes atribuidas a esta enfermedad (265.150 sobre 587.521) podrían ser prevenidos, según determinaron los autores de trabajos basados en cifras de 2014.

La mayor proporción de afecciones por cáncer proviene del hábito de fumar, con 19% del total (298.970 casos), además de 28,8% de la mortalidad por esta enfermedad (169.189 fallecimientos)

El sobrepeso se sitúa en segundo rango, lejos del tabaco, con 7,8% de los casos de cáncer y 6,5% de las muertes, seguido por el consumo de alcohol (5,6% de los casos y el 4% de mortalidad), la exposición a los rayos ultravioletas (4,7 del cáncer y 1,5% de las muertes) y la falta de actividad física (2,9% de los tipos de cáncer y 2,2% de las muertes), precisó el reporte.

Un consumo insuficiente de frutas y verduras también representa el factor de riesgo que lleva al 1,9% de los cánceres y 2,7% de los decesos resultantes, mientras que una infección por el virus del papiloma humano (VPH) está relacionado con 1,8% de los casos y 1,1 de los decesos.

El cáncer del pulmón es el más frecuente, con 184.970 casos y de la misma manera está relacionado con el mayor número de muertes (132.960), seguido por el cáncer colorrectal (76.910 casos y 28.290 muertes).

ejercicios contra el cancer

Puedes leer: Basta de “larga enfermedad”: decir “cáncer” y erradicar los eufemismos salva vidas

Entre los cánceres que se deben a un factor de riesgo, los investigadores señalaron que el que tiene la proporción más elevada con 85,8% es de cáncer de pulmón, seguido con 71% por cáncer de hígado, 54,6% colorrectal y 28,7 de cáncer de mama.

El hábito de fumar como factor de riesgo representó el 81,7% del cáncer de pulmón, 73,8% del de laringe, 50% del de esófago y 46,9% del de vesícula

El sobrepeso y la obesidad están ligados a 60,3% de los cánceres de cuello uterino, a un tercio de los tipos de cáncer de hígado, así como a un 11,3% de los cánceres de mama y un 5,2% colorrectal.

El consumo de alcohol es un factor determinante para casi la mitad de cánceres en la cavidad bucal y orofaringe en los hombres y cerca de una cuarta parte en mujeres.

Cerca del 25% de los cánceres de hígado en los hombres y 11,9% de las mujeres son atribuibles al consumo de alcohol, así como 16,4% de los tumores de mama

La exposición a los rayos ultravioleta es la causa del 96% de los melanomas, un cáncer agresivo de piel, en los hombres y del 93,7% en las mujeres.

como prevenir el cancer

Puedes leer: 10 consejos alimenticios para bajar el riesgo de contraer cáncer

Te puede interesar: 

magnifiermenu