
En un mundo donde la hiperconectividad domina la vida cotidiana, encontrar un equilibrio con la tecnología se ha convertido en un desafío. Consciente de esta realidad y atenta a la demanda cotidiana de muchos de nosotros, la firma ING ha lanzado el programa “El Clic hacia el Bienestar Digital”, que busca fomentar un uso más consciente y saludable de los dispositivos digitales.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa ‘Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante’, con la cual la entidad financiera pretende concienciar sobre la importancia de una relación equilibrada con la tecnología.
El programa, conducido por la actriz y directora Abril Zamora, cuenta con la participación de expertos en la materia. En su primer episodio, el Doctor en Psicología e investigador Manuel Armayones y la periodista y autora Esther Paniagua compartieron cinco claves fundamentales para establecer una rutina digital saludable.

Cinco claves para un bienestar digital sostenible
Los especialistas invitados brindaron consejos prácticos que pueden ayudar a reducir el estrés digital y minimizar el impacto ambiental del consumo tecnológico. Estas son sus principales recomendaciones:
1. Limpieza de armario digital
Uno de los primeros pasos para mejorar el bienestar digital es programar limpiezas periódicas en nuestros dispositivos. Eliminar archivos innecesarios, fotos duplicadas y aplicaciones en desuso no solo optimiza el rendimiento de los dispositivos, sino que también reduce la huella ambiental. Actualmente, los centros de datos consumen el 2% de la energía mundial, y su demanda de agua es especialmente alta en zonas de sequía, como en España.
2. Almacenamiento externo
Guardar documentos y archivos en dispositivos de almacenamiento externo, como discos duros o unidades USB, permite reducir el desorden digital y el estrés asociado al exceso de información. Además, trasladar datos a estos soportes puede ser un primer paso para una eliminación definitiva, lo que contribuye a disminuir el consumo de recursos digitales.
3. Desconexión nocturna
Dejar el móvil fuera del dormitorio al momento de dormir puede mejorar significativamente la calidad del descanso. La exposición a pantallas antes de acostarse afecta los ciclos de sueño, por lo que evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir es una práctica clave para la salud digital.

También puede interesarte: Crecer en público: el desafío de ser padres en la era del sharenting
4. Límites de uso en aplicaciones
El uso excesivo de aplicaciones de “scroll infinito”, como Instagram y TikTok, puede provocar una mayor dependencia digital. Para evitarlo, se recomienda establecer límites de tiempo en estas plataformas, lo que permite tomar conciencia del tiempo que se pasa en línea y promover una interacción digital más equilibrada.
5. Hábitos fuera del consumo de pantallas
Crear rutinas que no dependan de los dispositivos electrónicos es esencial para el bienestar digital. Leer antes de dormir en lugar de usar el móvil, practicar deporte sin depender de aplicaciones o establecer horarios específicos para desconectarse de internet son estrategias efectivas para reducir la dependencia digital y fomentar un estilo de vida más saludable.

También puede interesarte: Celos y redes sociales, una combinación peligrosa en las relaciones adolescentes
Un cambio necesario en la sociedad
El I Estudio de Bienestar Digital, realizado por ING, revela que solo el 10% de los españoles considera que goza de un bienestar digital adecuado. A pesar de que el 63% cree que es fundamental apagar el móvil en momentos clave, apenas el 39% lo hace de manera habitual. Además, solo el 5,6% de los encuestados tiene un conocimiento profundo sobre la contaminación generada por Internet.
Ante esta realidad, el programa “El Clic hacia el Bienestar Digital” busca ser una herramienta para transformar la relación de las personas con la tecnología. Durante 12 episodios, Abril Zamora enfrentará diferentes retos diseñados para mejorar su interacción con el mundo digital, incentivando a los espectadores a hacer lo mismo.

También puede interesarte: ¿Las redes sociales nos hacen infelices?

Más herramientas para una vida digital consciente
Además de esta serie, la iniciativa ‘Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante’ incluye otras herramientas para promover un consumo digital responsable. Entre ellas, se encuentra la pieza audiovisual protagonizada por Jesús Calleja, titulada “Yo tampoco lo sabía”, el podcast de ficción “Delete”, el primer decálogo del bienestar digital y una landing con contenido especializado de diversos expertos.
En un mundo cada vez más digitalizado, establecer una rutina de bienestar digital se vuelve tan importante como cuidar la salud física y mental. Con estrategias simples como la limpieza digital, la desconexión nocturna y la creación de hábitos sin pantallas, es posible mejorar nuestra relación con la tecnología y avanzar hacia un entorno digital más equilibrado y sostenible.
También puede interesarte:
- Qué es el sharenting y cómo actuar con nuestros hijos: una guía para padres
- Cibercondría: Internet disparó el número de hipocondríacos digitales
- Mejores apps para el cuidado personal: guía completa para mejorar tu bienestar
- Las personas que no usan redes sociales están más conectadas con los demás
- Home Office: consejos para trabajar desde casa por Internet