
El uso de productos de limpieza convencionales puede representar riesgos significativos para la salud debido a los químicos tóxicos que contienen. Investigaciones recientes han identificado compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y otros ingredientes peligrosos en muchos productos del hogar, como limpiadores multiusos, desinfectantes y ambientadores.
Estos compuestos pueden causar problemas respiratorios, irritación en la piel, dolores de cabeza e incluso aumentar el riesgo de enfermedades graves como el cáncer. Son daños colaterales que puedes prevenir y evitar. Aquí compartimos consejos médicos para cuidar la salud.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Productos de limpieza tóxicos: cuáles son y cómo prevenir
Un reciente estudio internacional descubrió que las personas que regularmente usan productos de limpieza, en especial aquellos que deben trabajar con productos de limpieza profesionales, pueden con el tiempo sufrir un deterioro más rápido de la función pulmonar que quienes que no usan esos productos con regularidad.

El Dr. Clayton Cowl, especialista en Medicina Preventiva y Ocupacional de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota recomienda escoger, dentro de lo posible, productos de limpieza con pocas sustancias químicas potencialmente tóxicas o productos alternativos, como vinagre blanco, bicarbonato sódico o carbonato de sodio. También destaca la importancia de tener bien ventilada el área y no mezclar nunca los productos de limpieza.
Los pulmones, la capacidad respiratoria y la edad
El experto explica que la función pulmonar de todos se deteriora lentamente a partir de los 35 años. Es algo normal y natural: con la edad, los diminutos sacos en los pulmones (llamados alveolos), donde el oxígeno y el dióxido de carbono se intercambian, no funcionan igual de bien que en la juventud. A su vez, la edad también vuelve menos flexible a la pared torácica y el abdomen, por su parte, puede interferir con la capacidad de inspirar profundo.
En la mayoría de las personas, el cambio gradual en la función pulmonar no se nota hasta que llegan a la década de los 50 o los 60 años; pero existen otros factores, aparte de la edad, que igualmente pueden alterar la función pulmonar.

También puedes leer: Cómo purificar el agua: cuida a un aliado clave de tu salud
Por ejemplo, desde hace mucho se sabe que fumar contribuye al deterioro precoz de la función pulmonar y, asimismo, se ha sospechado que algo similar ocurría con la exposición a sustancias irritantes para las vías respiratorias, como polvo y gases químicos.
Los peligros de los productos con espray
Explica el doctor de Mayo Clinic que como parte de la investigación, se estudió durante dos décadas a 6000 participantes. Los investigadores descubrieron que quienes usaron productos de limpieza en espray por lo menos una vez por semana mostraron un deterioro más rápido de lo normal en su función pulmonar.
Aquellos que desempeñaron trabajos de limpieza profesional y estuvieron expuestas diariamente a estos productos mostraron una tasa más rápida de deterioro de la función pulmonar durante el transcurso del estudio
La exposición a los productos de limpieza no se vinculó al deterioro de la función pulmonar en los hombres, pero eso quizás se debió a que solo participaron pocos en el estudio.
Pese a que este estudio brinda información importante, los resultados no significan que sea peligroso limpiar la casa. “No olvidemos que los participantes del estudio en quienes se vieron los mayores efectos sobre la salud pulmonar fueron quienes tuvieron exposición diaria a productos de limpieza con potencia industrial”, recuerda Cowl.

También puedes leer: "Limpieza" de hogar: el arte de positivizar tu espacio
Consejos para limpiar tu casa
Para minimizar los riesgos, es fundamental leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y evitar aquellos que contengan ingredientes como amoníaco, lejía o fragancias sintéticas. Según expertos, términos como "fragancia" pueden ocultar químicos dañinos no especificados.
“En las personas comunes y corrientes que limpian sus casas, la primera medida buena sería reducir la cantidad de sustancias químicas que usan para limpiar. Por ejemplo, usar agua tibia y un paño de microfibra para limpiar las superficies generalmente es igual de eficaz que rociar la superficie con el espray de un producto de limpieza, pero la diferencia está en que no se usan productos químicos” explica el especialista de Mayo Clinic.
Además, Cowl recomienda:
- “A medida que limpia, tenga cuidado de mantener separados los productos de limpieza, porque cuando se mezclan, los contenidos de ciertos productos de limpieza desencadenan reacciones químicas peligrosas, como ocurre al combinar amoniaco con cloro. Esa mezcla produce gases tóxicos que, al inhalarlos, provocan tos, dificultad para respirar e irritación de la garganta, los ojos y la nariz”.
- “Evite usar productos de categorías informadas como irritativas para la respiración, como es el caso de ciertos ambientadores, de algunos suavizantes de telas y de los productos cáusticos para limpiar desagües y hornos”.
- “Si desea garantizar más la seguridad de los productos de limpieza de su domicilio, guárdelos en los envases originales para que sea fácil encontrar las etiquetas de advertencia, las instrucciones sobre seguridad y los ingredientes que contienen”.
- “Recuerde siempre lavarse las manos después de usar los productos de limpieza, guardarlos fuera del alcance de los niños y mantenerlos alejados de los alimentos”.
- “Si usted o alguien en su casa accidentalmente ingirieran un producto de limpieza o presentaran una reacción a alguno de ellos, busque atención médica de inmediato”.