Vitaminas esenciales después de los 40 (según médicos y nutricionistas)

Descubre qué vitaminas y minerales recomiendan los médicos y nutricionistas después de los 40 para mantener la energía, cuidar los huesos y prevenir enfermedades.

Suplementos naturales, frutas y verduras frescas sobre fondo claro, representando las vitaminas esenciales para la salud después de los 40 años.
Imagen de estilo moderno y limpio que muestra diferentes fuentes naturales de vitaminas como frutas, verduras y cápsulas nutricionales sobre una mesa iluminada, simbolizando bienestar, energía y salud a partir de los 40. Foto: Movida Sana

Cumplir 40 años marca un punto de inflexión en el cuerpo. A partir de esta edad, el metabolismo comienza a desacelerarse, la masa muscular tiende a disminuir y el riesgo de deficiencias nutricionales aumenta. Aunque llevar una alimentación equilibrada sigue siendo la base de la salud, los médicos y nutricionistas coinciden en que hay vitaminas y minerales esenciales después de los 40 que conviene reforzar para mantener la energía, la vitalidad y prevenir enfermedades crónicas.

Según la nutricionista funcional María García López, de la Clínica NutriBalance en Madrid, “el cuerpo cambia su forma de absorber ciertos nutrientes con la edad. A partir de los 40, es importante ajustar la dieta y considerar suplementos bajo orientación médica”.

Frutas y verduras para una alimentación saludable.
Una alimentación rica en vitaminas D, B12 y Omega 3 ayuda a mantener la salud y la energía después de los 40 años.

Cuáles son las vitaminas recomendadas después de los 40 años

A continuación, te contamos cuáles son las vitaminas más recomendadas por los especialistas, sus funciones y en qué alimentos encontrarlas.

Vitamina D: clave para huesos fuertes y defensas activas

    Con el paso del tiempo, la capacidad del cuerpo para sintetizar vitamina D mediante la exposición solar disminuye. Esta vitamina es esencial para la absorción del calcio y el mantenimiento de huesos y músculos fuertes. Además, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

    Fuentes naturales: pescados grasos (salmón, sardinas, atún), yema de huevo, lácteos fortificados y exposición solar moderada.
    Recomendación médica: consultar los niveles en sangre y, si son bajos, suplementar según indicación profesional.

    Vitamina B12: energía y función cognitiva

      La vitamina B12 es esencial para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Con la edad, el estómago produce menos ácido gástrico, lo que dificulta su absorción. Los niveles bajos pueden causar cansancio, pérdida de memoria y hormigueo en manos o pies.

      Dónde encontrarla: carnes magras, pescados, huevos y productos lácteos. Las personas vegetarianas o veganas deben recurrir a suplementos o alimentos fortificados.

      Calcio: más allá de los huesos

        Aunque el calcio se asocia principalmente con la salud ósea, también participa en la función muscular y en la transmisión nerviosa. A partir de los 40, especialmente en mujeres, la pérdida de densidad ósea se acelera, por lo que es importante asegurar un aporte adecuado.

        Fuentes recomendadas: yogur, leche, almendras, brócoli, tofu y sardinas con espinas.

        suplemento de citrato de magnesio en una ilustración que lo asemeja a una naranja
        Es importante saber para qué sirve el citrato de magnesio y entender si es lo que necesitas. Foto: Unplash

        Magnesio: el mineral del equilibrio

          El magnesio participa en más de 300 procesos en el cuerpo, desde la producción de energía hasta el control de la presión arterial y el estado de ánimo. Los especialistas destacan su papel en la prevención del estrés, el insomnio y los calambres musculares.

          Fuentes naturales: frutos secos, legumbres, cereales integrales, plátano y chocolate negro (mínimo 70 % cacao).

          Puedes ver: Qué es el citrato de magnesio y para qué sirve

          Omega 3: salud cardiovascular y cerebral

            Los ácidos grasos omega 3 ayudan a reducir el colesterol malo, mantener la elasticidad de las arterias y mejorar la función cerebral. Estudios recientes confirman su papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

            Dónde encontrarlos: salmón, atún, chía, linaza y nueces.

            Puedes ver: Beneficios del Omega 3: un potente aliado de tu salud

            Vitamina C y antioxidantes: defensa celular

              La vitamina C fortalece el sistema inmunológico y combate el envejecimiento celular. Junto con otros antioxidantes como la vitamina E y el selenio, ayuda a reducir el daño causado por los radicales libres.

              Fuentes naturales: frutas cítricas, kiwi, fresas, pimientos y verduras de hoja verde.

              Frutas y verduras frescas como kiwi, cítricos, pimientos y brócoli dispuestas alrededor de un cartel que dice “vitamin C”.
              Imagen colorida que muestra una variedad de alimentos naturales ricos en vitamina C, ideales para fortalecer el sistema inmunológico y mantener la salud después de los 40 años. Perfecta para artículos sobre nutrición, vitaminas y bienestar.

              Hierro y zinc: energía y sistema inmune

                El hierro previene la anemia, mientras que el zinc fortalece las defensas y favorece la cicatrización. Ambos minerales suelen disminuir en personas mayores de 40, especialmente en mujeres.

                Alimentos recomendados: carnes rojas magras, lentejas, espinacas, mariscos y semillas.

                Consejos finales de los especialistas

                • No automedicarte. Los suplementos deben tomarse solo tras un análisis clínico.
                • Combinar dieta y estilo de vida saludable. Dormir bien, hacer ejercicio y reducir el estrés también potencian la absorción de nutrientes.
                • Evitar el exceso de alcohol y tabaco. Aceleran la pérdida de vitaminas y minerales.

                Después de los 40, el cuerpo necesita más atención y equilibrio. Incluir estas vitaminas y minerales en tu alimentación diaria (y suplementar solo cuando sea necesario) puede marcar la diferencia entre sentirte cansado o mantener la vitalidad por muchos años más.

                Te puede interesar:

                Simple Dieta Control: ¿Sirven los suplementos dietarios?

                Insomnio: ¿pueden ayudar los suplementos de melatonina?

                Vitaminas B1 y B6: dónde encontrarlas y cuándo ingerirlas

                magnifiermenu