
Después de una herida, una quemadura o alguna intervención quirúrgica, pueden quedar huellas en la piel y en los órganos internos que pueden tener efectos negativos en la salud y el bienestar personal. Lo bueno es que pueden tratarse con procedimientos médicos y, también, con remedios naturales. Aquí te contamos cómo eliminar las adherencias de las cicatrices de forma natural y recuperar poco a poco la elasticidad y el aspecto que tu cuerpo desea y necesita.
Para eliminar las adherencias de las cicatrices se pueden utilizar diversos remedios caseros y técnicas de masaje que ayudan a mejorar la elasticidad de la piel, reducir la inflamación y promover la regeneración celular.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Cómo eliminar las adherencias de las cicatrices naturalmente
Son muchos los remedios naturales con los que podemos ayudar a nuestro cuerpo a eliminar las cicatrices tras una cirugía. Entre los más comunes están:
Las adherencias de las cicatrices son bandas de tejido fibroso, que se forman entre diferentes planos de tejido, como músculos, ligamentos o piel, como resultado de un proceso de cicatrización desordenado. Estas adherencias ocurren cuando el tejido cicatricial, compuesto principalmente de colágeno, se organiza de manera irregular, creando una maraña de fibras que se pegan entre sí y limitan la movilidad de los tejidos afectados.

¿Cómo se forman estas adherencias?
Surgen después de lesiones, cirugías, inflamaciones o hemorragias, cuando el cuerpo intenta reparar el tejido dañado. Durante este proceso, el colágeno no se dispone de manera ordenada, sino que se entrelaza de forma anárquica, generando un tejido más denso y menos elástico que el tejido sano
Lo importante es que estas adherencias se pueden eliminar. Aquí te presentamos las opciones más efectivas para hacerlo y estimular el proceso de regeneración celular.
Puedes ver: Cómo eliminar las cicatrices de acné que no mejoran con el tiempo
Por qué es importante eliminar las adherencias de las cicatrices
Hay muchas consecuencias de las adherencias que afectan el organismo:
- Pérdida de elasticidad: El tejido fibroso es menos flexible, lo que puede limitar el movimiento y causar rigidez.
- Dolor: Las adherencias pueden ejercer presión sobre nervios o estructuras cercanas, provocando molestias crónicas.
- Cambios posturales: En algunos casos, las adherencias tiran de los tejidos, alterando la postura y generando tensiones adicionales.
- Complicaciones funcionales: En órganos internos, las adherencias pueden causar problemas como obstrucciones intestinales o dolor pélvico.
Cómo eliminar las adherencias de las cicatrices naturalmente
La combinación de remedios naturales como aceites esenciales, aloe vera, miel y vitamina E, junto con técnicas de masaje, puede ser muy efectiva para eliminar las adherencias de las cicatrices. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si la cicatriz es reciente o presenta complicaciones.

Masaje con aceites esenciales
- Aceite de rosa mosqueta: Rico en retinol, favorece la regeneración de la piel y reduce la apariencia de las cicatrices. Aplica el aceite masajeando suavemente la zona afectada en movimientos circulares.
- Aceite de lavanda: Mezcla tres gotas de aceite esencial de lavanda con aceite de oliva o almendras. Masajea la cicatriz durante 5 minutos, deja actuar 30 minutos y enjuaga con agua tibia. Repite 3 veces al día.
- Aceite de coco: Calienta el aceite y aplícalo masajeando la cicatriz durante 10 minutos. Deja que la piel lo absorba durante al menos 1 hora. Repite 2-4 veces al día.
Aloe Vera
Extrae el gel de una hoja de aloe vera y aplícalo directamente sobre la cicatriz. Masajea con movimientos circulares y deja actuar durante 30 minutos. Enjuaga con agua fría y repite 2 veces al día.

Miel
Aplica miel orgánica sobre la cicatriz, cúbrela con una venda y déjala actuar durante toda la noche. Enjuaga con agua tibia por la mañana. Repite esta rutina todas las noches para mejorar la hidratación y reducir las adherencias.
Vitamina E
Abre una cápsula de vitamina E y aplica el aceite directamente sobre la cicatriz. Masajea durante 10 minutos y deja actuar 20 minutos antes de enjuagar. Repite 3 veces al día para mejorar la elasticidad de la piel.
Técnicas de masaje
- Masaje Transverso Profundo (Cyriax): Esta técnica consiste en movilizar la cicatriz en diferentes direcciones para romper las adherencias y mejorar la movilidad de los tejidos. Realiza movimientos suaves pero firmes sobre la cicatriz.

- Auto-masaje: Usa los dedos para realizar movimientos circulares y laterales sobre la cicatriz, aplicando una presión moderada para liberar las adherencias.
Cúrcuma
Mezcla polvo de cúrcuma con agua para formar una pasta y aplícala sobre la cicatriz. Deja actuar durante 15-20 minutos y enjuaga con agua tibia. La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir las adherencias.
Arcilla verde
Prepara una mezcla de arcilla verde con agua y aplícala sobre la cicatriz. Deja actuar durante 15-20 minutos y enjuaga. La arcilla estimula la circulación sanguínea y favorece la regeneración celular.

Puedes leer: Mitos y verdades sobre el acné: cómo tratarlo y qué debemos evitar
Te puede interesar:
- Cuál es el mejor tratamiento para celulitis
- Cómo curar la rosácea para siempre
- Cómo tener una piel perfecta: consejos y cuidados
- Todo sobre la piel: el órgano más grande de tu cuerpo
- Aceite de coco para la piel: un gran aliado de tu belleza
- Masajes bionergéticos: el arte de movilizar nuestra "farmacia" interna