Una nueva mirada sobre la menopausia: una puerta hacia la plenitud

En el Día Mundial de la Menopausia, especialistas invitan a hablar sin tabúes sobre esta etapa y las soluciones que mejoran la salud íntima femenina.

Mujer de 60 años sonriente y plena
La menopausia es una etapa natural que puede vivirse con plenitud y bienestar. Foto: Bigstock

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha clave para poner en agenda un tema del que poco se hablaba: la salud femenina después del fin del ciclo reproductivo. Durante décadas, la menopausia fue asociada a la pérdida, al envejecimiento y al silencio. Hoy, con una esperanza de vida que supera los 80 años, las mujeres pueden vivir hasta cuatro décadas en etapa posmenopáusica, y hablar de bienestar, prevención y salud íntima se vuelve fundamental.

La menopausia no marca un final, sino el comienzo de una nueva plenitud. Sin embargo, millones de mujeres en el mundo aún la transitan con incomodidad o vergüenza. Sequedad vaginal, incontinencia urinaria o dolor en las relaciones sexuales son síntomas frecuentes que afectan la calidad de vida, la autoestima y la intimidad. Con los avances actuales, no hay razón para resignarse a convivir con ellos.

Dos mujeres adultas sonrientes al aire libre, representando bienestar y confianza en la etapa de la menopausia.
Avanza una nueva mirada sobre la menopausia, una etapa para vivir con plenitud y salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 habrá más de 1.200 millones de mujeres en etapa postmenopáusica en todo el planeta. En Argentina, los números también son contundentes:

  • El 50% de las mujeres posmenopáusicas sufre sequedad vaginal, pero solo 1 de cada 10 lo menciona en la consulta médica.
  • La incontinencia urinaria afecta al 40% de las mujeres después del parto y a más del 50% de las mayores de 60 años.
  • El dolor durante las relaciones sexuales impacta hasta en 1 de cada 3 mujeres, afectando su autoestima y sus vínculos.

Durante años, estos síntomas fueron considerados una consecuencia inevitable del paso del tiempo. Hoy, la ciencia y la cultura comienzan a romper ese tabú, abriendo una nueva conversación sobre la salud femenina integral.

“Romper con el tabú de la menopausia es fundamental. No se trata de resignarse a los síntomas, sino de abrir la conversación y ofrecer alternativas que devuelvan calidad de vida y bienestar”, explica el Dr. Guillermo Poli, director médico de Femclinic.

Puedes ver: Salud íntima de la mujer: nuevas respuestas y tecnologías para el bienestar femenino

Tratamientos innovadores que devuelven bienestar y confianza

La medicina regenerativa y la tecnología aplicada a la ginecología están cambiando la forma en que las mujeres viven esta etapa. En Argentina, Femclinic fue la primera clínica en incorporar la radiofrecuencia bipolar de InMode, una tecnología aprobada y reconocida en todo el mundo por su capacidad de regenerar y revitalizar los tejidos íntimos.

Entre los tratamientos más innovadores se destacan:

  1. FormaV: Utiliza radiofrecuencia controlada para mejorar la lubricación y elasticidad vaginal, reduciendo la sequedad y el malestar durante las relaciones sexuales.
  2. VTone: Estimula el suelo pélvico mediante impulsos eléctricos, fortaleciendo los músculos y ayudando a revertir los síntomas de la incontinencia urinaria.
  3. Morpheus8V: Combina microagujas y radiofrecuencia fraccionada para lograr un rejuvenecimiento vaginal profundo, mejorando la firmeza, sensibilidad y aspecto del tejido.

Los resultados clínicos son alentadores:

Estos procedimientos son mínimamente invasivos, seguros y sin tiempos prolongados de recuperación, permitiendo que las mujeres retomen su rutina con naturalidad y confianza.

Menopausia: una etapa para resignificar

La menopausia es una transición que invita a reconectarse con el cuerpo y la salud emocional. Hoy, gracias a los avances médicos, las mujeres pueden vivirla con energía, deseo y confianza.

El cambio cultural también es evidente: hablar de salud íntima femenina dejó de ser un tabú para convertirse en un tema de bienestar integral.

Nujer sonrientes con expresión de bienestar y plenitud en la etapa de la menopausia.
Vienestar, vitalidad y confianza: la puerta que abre una resignificación de la menopausia.

Cada mujer tiene su propio ritmo y experiencia, pero lo importante es saber que hay opciones médicas, acompañamiento profesional y tratamientos eficaces que permiten vivir esta etapa plenamente. La menopausia no es el fin de nada: es el inicio de una nueva plenitud.

Preguntas frecuentes sobre la menopausia

Hablar de salud íntima femenina es hablar de autonomía, autoestima y calidad de vida. Y son muchas las dudas que más de una vez no sabemos cómo responder. Veamos algunas de ellas:

¿A qué edad comienza la menopausia?

Generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, aunque puede variar. Se considera que una mujer está en menopausia cuando han pasado 12 meses sin menstruación.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Los más frecuentes son sofocos, sequedad vaginal, alteraciones del sueño, cambios de humor, disminución del deseo sexual y aumento de peso. Sin embargo, la intensidad varía en cada mujer.

Puedes ver: Menopausia: síntomas y tratamientos

¿Qué tratamientos existen para mejorar los síntomas?

Además de la terapia hormonal, existen tratamientos regenerativos como radiofrecuencia vaginal, estimulación del suelo pélvico y microagujas con energía térmica, que mejoran notablemente la calidad de vida sin cirugía.

¿La sequedad vaginal tiene solución?

Sí. Actualmente hay soluciones seguras y no invasivas, como el tratamiento FormaV, que ayuda a recuperar la lubricación natural y el confort.

Mujer recostada en un sofá, relajada, explorando su bienestar íntimo con un dispositivo de salud femenina.
La salud sexual y el bienestar íntimo forman parte del autocuidado en todas las etapas de la vida.

¿Es posible mantener una vida sexual plena durante la menopausia?

Totalmente. Con acompañamiento médico y tratamientos adecuados, la sexualidad puede mantenerse activa y placentera durante toda la vida.

Un llamado a hablar sin tabúes

Este Día Mundial de la Menopausia, la invitación es a dejar atrás los silencios y mirar esta etapa desde otro lugar. La ciencia, la medicina y el cambio cultural permiten hoy vivir la menopausia sin miedo, sin vergüenza y con bienestar.
Hablar de salud íntima femenina es hablar de autonomía, autoestima y calidad de vida.

Te puede interesar:

Cinco factores que generan menopausia temprana

¿Los antidepresivos engordan? Responde una médica especialista

Qué es el vaginismo: síntomas, causas y tratamientos

Las consultas más frecuentes en ginecología

magnifiermenu