Cáncer de piel: síntomas y señales que debemos atender para prevenir

Las cifras obligan a tomar conciencia urgente: más de 10 argentinos mueren por semana por melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y de peor pronóstico. Cómo prevenir y qué hacer ante algunas señales.

cancer de piel sintomas
El cáncer de piel se suele desarrollar en la piel expuesta al sol, pero también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar. Foto: SAD

La piel es el órgano del cuerpo humano más fácil de examinar porque la mayoría de los síntomas de enfermedades son visibles: de hecho, el cáncer de piel es un tipo de cáncer que se hace notar. Por eso, cuidar la piel es un hábito básico que debe integrar los cuidodos para mantenernos saludables. Es importante prevenir y, también, conocer los síntomas y sales de alerta que ameritan una visita urgente al dermatólogo.

síntomas cancer de piel

Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de piel limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Revisar la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estadios iniciales.

La detección temprana del cáncer de piel te brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento del cáncer de piel sea exitoso.

Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma, que es el más grave y debe tener tratamiento urgente.

Cáncer de piel: síntomas y signos de alerta

El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas. Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital.

Los síntomas del cáncer de piel pueden incluir:

  • Cambios en la piel, como manchas, bultos, úlceras o heridas que no cicatrizan o que cambian de tamaño, forma o color.
  • Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante o enrojecimiento o inflamación más allá del borde.
  • Cambio en la sensación de la piel, como comezón, sensibilidad, dolor, ardor o picazón.
  • Oscurecimiento, enrojecimiento o coloración amarillenta de la piel o de los ojos.
  • Crecimiento excesivo de vello o pérdida de peso no intencional.

¿Por qué debemos realizar un examen periódico de nuestra piel? 

El cáncer cutáneo puede ser detectado por uno mismo al realizar periódicamente un examen cuidadoso. Sabemos que su diagnóstico temprano y un tratamiento correcto logra la cura en la mayoría de los pacientes. Y no hay como uno mismo para reconocer un cambio, y no lleva más de 10 minutos. Su realización periódica debe convertirse en un hábito y no en una obsesión.

melanoma de piel

Puedes leer: Melanoma: cómo hacer un autoexamen en ocho pasos

¿Qué buscamos cuando hacemos el autoexamen?

Cualquier cambio de coloración, textura, elevación o depresión en la piel. Normalmente, las personas poseen numerosos lunares. Ellos pueden haberse desarrollado en la niñez, adolescencia o en la edad adulta; algunos son de nacimiento. Conocerlos y seguir su evolución es importante. Cualquier cambio puede ser un signo de alarma.

Para realizar un correcto auto examen se necesita:

  • Buena luz.
  • Espejos, uno de mano y uno de pared.
  • Silla.

Cómo revisarse la piel

Paso 1.
Examine su cara, especialmente la nariz, los labios, la boca y las orejas.

Paso 2.
Examine con la ayuda de un peine o secador de pelo todo el cuero cabelludo. Utilice el espejo para visualizar las zonas traseras de la nuca.

Paso 3.
Examine sus manos cuidadosamente: las palmas y el dorso, entre los dedos, las uñas (quite el esmalte) en superficie y debajo de ellas. Siga con las muñecas y antebrazos de ambos lados.

Paso 4.
En posición de pie, frente a un espejo grande, examine los codos y las axilas; complete el examen con la visualización de brazos y antebrazos.

Paso 5.
Frente al espejo revise el cuello con detenimiento, el pecho y el abdomen. Las mujeres no deben olvidar de mirar debajo de las mamas. Los hombres con mucho vello deben separarlo y constatar que no haya lesiones ocultas.

cómo saber si un lunar es malo

Puedes ver: Tipos de manchas en la piel: cómo tratar cada caso

Paso 6.
Con la ayuda un espejo de pie y uno de mano, examine la parte posterior del cuello y espalda. Solicite la ayuda de un familiar si tiene dudas.

Paso 7.
Siguiendo con la ayuda de los 2 espejos revise las nalgas, los muslos y la parte trasera de las piernas.

Paso 8.
Sentado sobre una silla y, apoyando sus piernas sobre una banqueta, examine las plantas de los pies, entre los dedos y las piernas por completo. También puede examinarse la zona genital ayudándose con el espejo.

Consulte a su dermatólogo ante cualquier cambio o duda que surja del auto examen que realice entre consultas.

Qué cosas tener en cuenta en tu consulta al dermatólogo

Si no tienes el hábito de ir al dermatólogo y no sabés qué preguntarle, chequea esta lista que debes tener en cuenta para optimizar tu visita.

  • En el último año ¿aparecieron nuevas manchas en tu piel? ¿De qué color? ¿De qué tamaño?
  • Tu piel, después de estar expuesta al sol, ¿comenzó a enrojecerse demasiado? ¿Hay zonas que hasta llegaron a picarte? Pueden ser alergias o quizás estas usando un factor bajo para tu piel. Consultalo.
  • ¿Tengo que cuidar más el lugar donde tengo una verruga, un lunar o una lesión? ¿De qué modo?
  • Antes de ponerte el traje de baño, querés hacerte un tratamiento de belleza. ¿Sabias que esta no es la época ideal? Un médico puede asesorarte sobre qué es lo más conveniente.
  • Cuando tenés la piel muy colorada tras la exposición al sol usas gel post solar. ¿Cualquier marca estará bien o el producto debe tener alguna especificación o aprobación?
  • Contale al médico cómo es un día típico tuyo en época de trabajo y en vacaciones para que te indique cuál es el mejor modo de cuidar tu piel y la de tu familia.
  • Contarle al médico si tuviste quemaduras de sol y si tenés algún familiar directo con cáncer de piel.
  • Es importante que sepa que medicamentos tomás. (Algunos generan reacciones con el sol)
  • Contale de qué color se pone tu piel al estar expuesta al sol.
tipos de manchas en la piel

Signos y síntomas del melanoma

El melanoma puede formarse en cualquier parte del cuerpo, en la piel normal o en un lunar existente que se vuelve canceroso. El melanoma aparece con mayor frecuencia en el rostro o el tronco de los hombres afectados. En las mujeres, este tipo de cáncer más a menudo se desarrolla en la parte inferior de las piernas. Tanto en los hombres como en las mujeres, el melanoma se puede producir en la piel que no ha sido expuesta al sol.

El melanoma puede afectar a las personas de todos los tipos de piel. En las personas con tonos de piel más oscura, el melanoma tiende a producirse en las palmas de las manos o las plantas de los pies, o bajo las uñas de los pies o las manos.

Los signos de melanoma incluyen los siguientes, según la Clínica Mayo.

  • Un área grande y amarronada con pintitas más oscuras.
  • Un lunar que cambia de color, tamaño o sensación, o que sangra.
  • Una lesión pequeña con un borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco, azul o azul oscuro.
  • Una lesión dolorosa que pica o arde.
  • Lesiones oscuras en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las yemas de los dedos de las manos o los pies, o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, la nariz, la vagina o el ano.

Te puede interesar:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram